
Voluntarios de Cáritas Española
Religión
Sólo un 5,2 % de los catalanes marca la X de la Iglesia en su declaración de la renta
Cataluña es la tercera comunidad que más contribuye a la Iglesia, por detrás de Andalucía y la Comunidad de Madrid
Desde el 6 de mayo y hasta el 30 de junio está en marcha la campaña de la renta. Este 2025 se cumplen 40 años de la posibilidad de marcar una X para la Iglesia Católica, y actualmente algo más de 8 millones de personas deciden apoyar voluntariamente a la Iglesia, entre contribuyentes que marcan esta casilla o esta junto a la de fines sociales.
Es importante destacar que, a diferencia de lo que sucede con el tipo impositivo o ciertas desgravaciones, en la aportación a la Iglesia no hay diferencias entre comunidades autónomas. Y aún más relevante es recordar que señalar la X en la casilla de la Iglesia no implica pagar más ni sobrecoste alguno para el contribuyente, sino que implica que la administración deba entregar una cantidad a la Iglesia.

Declaración de la Renta 2024-2025
Estos son los motivos por los que deberías marcar la X en la casilla de la Iglesia
Según el Ministerio de Hacienda, en la última campaña fruto de la decisión voluntaria de los declarantes se destinaron 130,7 millones de euros a la Iglesia; 287,3 millones a la casilla de ambos, de los que la mitad se destinan también a la Iglesia, y otros 225,4 millones a fines sociales.
Entre los millones de declaraciones, un 38,4 % no marca ninguna casilla y un 31 % elige la casilla de ambos o la Iglesia. El 31,6 % marca la casilla de fines sociales. Las cantidades económicas pueden parecer importantes, pero los porcentajes de ciudadanos que contribuyen voluntariamente ponen de manifiesto que hay margen para crecer mucho en apoyo a la Iglesia y sus actividades, más si se tiene en cuenta que dicha aportación no supone más carga fiscal, sino mayor capacidad de decidir que se hace con nuestros impuestos.
Cataluña, en tercer lugar
Por comunidades, Andalucía es la que más dinero aporta a la Iglesia, le sigue Madrid y en tercera posición se sitúa Cataluña. Las cifras cuando se analizan porcentualmente muestran una posibilidad de mejora muy ostensible, dado que sólo el 5,2 % de los catalanes marcan la casilla de la Iglesia. Este porcentaje es la mitad de la media nacional, que se sitúa en el 10,2 % en la casilla a la Iglesia y el 20,8 % a la casilla de ambas.
Por debajo de esa media nacional, junto al 5,2 % de los catalanes se sitúan los gallegos, con un 8,1 % que marca la casilla de la Iglesia; un 8,4 % de los contribuyentes de Baleares, y un 9,7 % de los de la Comunidad Valenciana. Por encima de la media española se posicionan La Rioja, un 10,6 %, Asturias con el 10,8 %, Andalucía un 11 %, Extremadura un 11,4 %, Aragón un 12,1 %, Castilla-La Mancha un 13,2 % y la Comunidad de Madrid y Castilla y León ambas con un 13,4 %, casi el triple que en Cataluña.