Hacienda 'hace el agosto' con las donaciones a los afectados de la dana pese a las quejas de los supermercados
Mercadona y Consum, entre otros, denuncian una «grave inseguridad jurídica» porque desconocen el régimen fiscal a aplicar por el departamento de Montero a estos gestos altruistas
Junto a otros términos que se utilizaban desde el 29 de octubre y los días posteriores para describir los efectos que la dana estaba produciendo en la provincia de Valencia, tales como «catástrofe», «tragedia» o «como en la guerra», de manera espontánea surgió otro, solidaridad, que se plasmó en miles y miles no solo de valencianos, sino de gente de toda España, que acudieron a las zonas devastadas para ofrecer altruistamente su ayuda en forma de trabajos para desescombrar, desembarrar y aportar víveres a los afectados.
Paralelamente, las donaciones económicas para los vecinos que en cuestión de minutos lo perdieron todo no tardaron en llegar. Sin embargo, cuando están a punto de cumplirse 50 días de la riada, el Ministerio de Hacienda sigue sin aclarar cuál es el régimen fiscal que se va a aplicar a esas ayudas que, en muchos casos, fueron entre compañeros de trabajo o de sus empresas a sus propios empleados.
Este hecho ha llevado a que los princiapales supermercados de la Comunidad, entre los que están Mercadona y Consum, hayan solicitado formalmente al Gobierno que dichas donaciones estén exentas tanto del Impuesto de Donaciones como del de la Renta de las Personas Físicas (IRPF). A través de la Asociación de Supermercados de la Comunidad Valenciana (Asucova) y la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas), han denunciado una «grave inseguridad jurídica» porque, si el departamento que dirige María Jesús Montero no modifica nada al respecto, las cuantías recibidas serán objeto de retención y tributación en 2025, con lo que se reduciría «de facto» el volumen final percibido.
95 millones de euros en desperfectos
Según un estudio realizado por ambos colectivos que «nace del análisis de la situación», de las 226 tiendas que había entre los municipios dañados por la gota fría, 88 han resultado afectadas y 39 han sufrido una pérdida total de sus equipamientos. Todo lo descrito eleva hasta los 95 millones de euros los desperfectos estimados únicamente en los comercios.
«Necesitamos al pequeño comercio, con el que compartimos las calles y las plazas de las ciudades, los pueblos y los barrios afectados», señalan las asociaciones, al tiempo que anuncian que se unen «a sus representantes para reclamar ayudas directas y urgentes para que los pequeños empresarios puedan retomar su actividad lo antes posible» porque se sienten «unidos a todos los afectados y comprometidos a aliviar su dolor en todo lo que esté» en su «mano».
En cuanto a lo realizado hasta el momento, son contundentes: «Nos estamos esforzando para reabrir los supermercados y establecimientos mayoristas cuanto antes» porque sus «empresarios y trabajadores dieron un ejemplo de responsabilidad, profesionalidad y entrega». Además, critican que exista «un profundo desconocimiento hacia nuestro sector, sus empresas, sus empresarios y sus trabajadores» por lo que consideran muestras de «una inquietante falta de empatía y sensibilidad hacia su labor social».
Del mismo modo, los supermercados y los distribuidores reclaman tanto al Ejecutivo central como al resto de instituciones que comiencen a trabajar «cuanto antes» en la elaboración de un protocolo sobre el que actuar ante «amenazas» como la de la dana y que se contemplen líneas de acción «claras, seguras y fiables».
Conviene recordar que si las donaciones se hacen a través de crowfunding, Hacienda no penaliza, pero tampoco permite que esa cantidad se pueda desgravar, algo que sí se puede hacer si se realiza a través de una ONG o una entidad reconocida oficialmente. En cuanto al beneficiario, tal como subrayan Asucovas y Asedas, sí ha de responder ante el fisco.
Por su parte, la vicepresidenta primera y portavoz del Consell, Susana Camarero, asegura que el Gobierno valenciano hizo sus «deberes desde el principio en todo lo que tiene ver» con las competencias regionales a través de diversas medidas de rebajas o eliminación de impuestos tras la dana y apoya la exigencia a Hacienda: «Cualquier reivindicación que lleve a una mejora y a beneficiar a los damnificados por las riadas, desde luego que el Consell la acompañará y estará de acuerdo. Siempre estaremos al lado de los damnificados», zanja.