(Foto de ARCHIVO)
Bomberos trabajan en la limpieza del edificio incendiado, en el barrio de Campanar, en Valencia

Bomberos trabajan en la limpieza del edificio incendiado, en el barrio de Campanar, ValenciaEuropa Press / Jorge Gil

Las pruebas clave del incendio de Campanar, «irrecuperables» tras la dana

El Complejo Logístico y Archivo Intermedio del Polígono El Oliveral de Ribarroja fue destruido por la dana y varios trabajadores fueron sorprendidos por agentes de vigilancia con pruebas judiciales en mochilas

Catorce meses después del incendio que arrasó un bloque de viviendas en el barrio de Campanar, las consecuencias del desastre se han extendido más allá de la tragedia humana. El pasado 29 de octubre de 2024, una fecha que quedará grabada en la memoria de todos los valencianos, la dana provocó inundaciones en el archivo judicial de Ribarroja, destruyendo piezas clave calificadas por la Audiencia de Valencia como «irrecuperables», en la investigación del fuego que el 22 de febrero de 2024 costó la vida a diez personas y dejó sin hogar a cientos más.

El depósito afectado, situado en el Complejo Logístico y Archivo Intermedio del Polígono El Oliveral, albergaba evidencias esenciales del caso, entre ellas el motor compresor del frigorífico que la Policía Científica había señalado como el «único y principal» foco del incendio, así como fragmentos metálicos de los paneles de revestimiento de la fachada del edificio. También restos de sustancia sólida sometidos al efecto del calor del fuego, recogidos en un bote de cristal, encontrados adheridos en una de las chapas metálicas desprendidas de la fachada.

Estos materiales, considerados piezas de convicción dentro del proceso judicial, es decir, pruebas físicas relevantes para esclarecer los hechos, quedaron tan gravemente afectados por el agua que tuvieron que ser destruidos. La pérdida fue comunicada formalmente al Juzgado de Instrucción número 9 de Valencia, encargado del caso.

La magnitud del daño al archivo ha sido significativa. Según datos del Servicio Común Procesal de Asuntos Generales (SCAG), de las más de 25.000 piezas registradas en el depósito, un 57 % (14.603) fueron declaradas afectadas o destruidas, lo que ha impactado a más de 3.600 procedimientos judiciales y a 57 órganos judiciales y fiscales.

La situación se complicó aún más al detectarse vulneraciones graves en la cadena de custodia. Informes internos a los que tuvo acceso Europa Press, revelaron que varios trabajadores de limpieza fueron sorprendidos por vigilantes de seguridad con piezas judiciales en sus mochilas. Aunque algunos alegaron que provenían de contenedores destinados a destrucción, en otros casos se trataba de objetos no identificados como desechables. No obstante, no consta que ninguna de esas piezas esté directamente relacionada con el procedimiento del incendio de Campanar. Esta circunstancia obligó al cierre de accesos no controlados al depósito y levantó serias dudas sobre la integridad del sistema de custodia de pruebas en la Comunidad Valenciana.

Efectos de la nueva DANA del miércoles en Ribarroja de Turia

REMITIDA / HANDOUT por POLICÍA LOCAL/AYTO DE RIBA-ROJA
Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma
14/11/2024

Efectos de la dana en un polígono de Riba-roja, ValenciaPolicía Local de Riba-roja de Túria

A pesar de la pérdida física de estas piezas, fuentes del Tribunal Superior de Justicia confirmaron que tanto el motor del frigorífico como los fragmentos de la fachada ya habían sido objeto de análisis por peritos de la Policía Científica y técnicos de las aseguradoras antes de la riada. Estos informes previos, según la Audiencia Provincial de Valencia, resultan concluyentes. En un reciente auto, la Sección Cuarta rechazó el recurso presentado por las familias de las víctimas que solicitaban nuevas diligencias sobre los restos. Los magistrados consideraron que las pruebas ya analizadas eran suficientes y calificaron de «irrecuperables» los elementos dañados, descartando su valor para futuras periciales.

El recurso de las familias se sustentaba en la necesidad de una nueva pericial que analizara la posible inflamabilidad de los paneles de revestimiento, cuya reacción al fuego resultó determinante en la rápida propagación de las llamas. Citaban como precedente el caso del incendio de la Torre dei Moro en Milán, donde se investiga al mismo fabricante de paneles por una presunta falsificación de certificados. Sin embargo, la Sección Cuarta de la Audiencia fue tajante: el material era, según los ensayos efectuados, conforme a la normativa vigente en su momento, y fue instalado con las licencias oportunas. La pericial de la Policía Científica excluye, además, que los paneles fueran el origen del fuego.

La dana no solo afectó a infraestructuras y archivos, sino también a los sistemas informáticos y al entorno laboral de los funcionarios del archivo. La Dirección General de Justicia estima que serán necesarios entre nueve y 15 meses para reconstruir y adecuar completamente el depósito.

Con todo, desde el ámbito judicial se insiste en que la destrucción de las piezas no compromete la investigación, ya que las piezas fueron previamente analizadas por los especialistas competentes. La causa por el incendio de Campanar sigue su curso en el Juzgado de Instrucción número 9 de Valencia.

comentarios
tracking