Render de cómo será la fachada del edificio de Campanar que se incendió en Valencia

Render de cómo será la fachada del edificio de Campanar que se incendió en ValenciaArqueha, despacho de Arquitectura

Así quedará el edificio que ardió en Campanar: fachada con cerámica blanca antincendios para 2026

Desde la comunidad de propietarios aseguran que siguen «con los tiempos establecidos» y que «cada vez» están «más cerca de volver» a sus hogares

Casi un año después del trágico incendio en el barrio de Campanar de Valencia, que se cobró la vida de diez personas, el edificio calcinado ve los primeros brotes verdes hacia su rehabilitación. Hace tan solo una semana acabaron los trabajos de desescombro y ahora la marca de arquitectura encargada del proyecto ha anunciado que ya tiene diseño, materiales y fecha para darle una nueva cara a la estructura.

Arqueha, el despacho que lleva las riendas de la rehabilitación, se ha reunido con la comunidad de propietarios del edificio de la calle Rafael Alberti número 2 de la capital levantina. Según ha concretado la empresa, está desarrollando un proyecto que sirve de base para la ejecución de las obras «con el máximo de solvencia y fiabilidad, asegurando en todo momento que los objetivos de coste y plazo están bajo control». La previsión es que el rediseño sea una realidad en 2026. Y el complejo, hasta ahora llamado Edificio General Avilés, pasará a denominarse Edificio Campanar.

Render de cómo será la fachada del edificio de Campanar que se incendió en Valencia

Render de cómo será la fachada del edificio de Campanar que se incendió en ValenciaArqueha, despacho de Arquitectura

La fachada y su material eran dos de las principales preocupaciones que tenían los vecinos, y, finalmente, se ha elegido el material cerámico como pieza articuladora del lenguaje estético y compositivo. «Este material no solo nos ofrece, de manera natural e inherente, un comportamiento inmejorable como material incombustible, sino que guarda una absoluta coherencia con las materias primas y el tejido industrial locales que, unidos a una fuerte tradición en la historia de la construcción y la arquitectura valenciana, lo convierten en el mejor candidato», han apuntado desde el despacho de arquitectos.

Los dueños de los pisos aseguran que siguen «con los tiempos establecidos y cada vez »están «más cerca de volver» a sus «hogares». Y es que, además de los avances de los arquitectos, que ya han mostrado los renders de cómo quedará finalmente la fachada del edificio, también han terminado ya los trabajos de desescombro en los bloques de viviendas, uno de los gruesos de trabajo más costoso.

El desescombro empezó el pasado 2 de septiembre, después de que el Ayuntamiento de Valencia emitiera la resolución favorable para la ocupación de la vía pública para la colocación de un vallado provisional y, a continuación, poder empezar estas tareas, que terminaron la pasada semana. Inicialmente, los propietarios calculaban que podrían estar concluidos en cuatro meses.

Los restos del edificio de Campnar en Valencia - Europa Press

Los restos del edificio de Campnar en Valencia - Europa Press

Cabe recordar que el fuego del pasado 22 de febrero de 2024 destruyó por completo 138 viviendas en cuestión de horas y dejó sin piso a cientos de personas, además de causar la muerte de diez víctimas. Un total de 99 familias fueron realojadas en primera instancia en un edificio municipal de vivienda pública en la zona Zafanar, del que han ido saliendo progresivamente, ya que el Consistorio les otorgó la cesión gratuita de los pisos por un plazo de seis meses.

El Ayuntamiento activó a finales de agosto los protocolos de Vivienda y Servicios Sociales para siete familias afectadas por el incendio, que fueron realojadas en este edificio y que aún permanecían en él cuando se cumplió el plazo de seis meses que el consistorio concedió como alternativa habitacional. Los propietarios vieron como una «buena noticia» el inicio del desescombro para un edificio que quieren que se convierta en «emblemático» y «ejemplo de fuerza y de unión» en la primera etapa de la reconstrucción del inmueble.

Otra buena noticia con el proyecto del edificio es que no ha sido necesario demoler la estructura completa, sino que se ha podido rehabilitar. Una circunstancia que ha sido determinante para los propietarios, ya que con las cantidades de cobro previstas por Mapfre y las pólizas privadas ha permitido que el proyecto sea asequible. Si se hubiese declarado en ruina, habría sido fatal para los intereses económicos de los dueños y también se habría retrasado mucho más la reconstrucción de este complejo residencial.

Así pues, el coste económico de la reconstrucción se estima en 1,5 millones de euros, que asumirán las aseguradoras. El siguiente paso en la ruta del proyecto de rehabilitación es la validación por parte del Ayuntamiento de Valencia, que, una vez conseguida, se deberá sacar adelante la licitación de obra para las empresas interesadas

comentarios
tracking