Una calle de Santiago de Compostela

Una calle de Santiago de CompostelaEuropa Press

Las claves de la nueva tasa turística de Galicia: de 1 a 2,5 euros y un máximo de cinco días

  • La Xunta permitirá que los municipios apliquen este tributo a los visitantes desde 2025

  • El Ayuntamiento de Santiago, gobernado por los nacionalistas, es el único que prevé cobrarla

Las enmiendas presentadas por el PP a la ley de Presupuestos de 2025 y a la de medidas fiscales y administrativas permiten conocer cómo será la nueva tasa turística que la Xunta de Galicia permitirá cobrar a los municipios a partir del próximo año. Será de voluntaria aplicación por parte de los ayuntamientos, tendrá un coste que oscila entre los 1 y los 2,5 euros, podrá cobrarse un máximo de cinco días (a partir del sexto no se cobraría) e incluye exenciones.

Un euro se pagaría por persona y noche en albergues, campamentos de turismo, establecimientos de turismo rural, apartamentos y viviendas turísticas. Medio euro más (1,5) tendrán que pagar los visitantes que se alojen en pensiones y hoteles de una (también una superior) y dos estrellas, así como por estancias en puertos deportivos y embarcaciones de crucero.

Esta medida también gravará el fondeo o amarre de embarcaciones de crucero turístico cuando realicen escala en un puerto de la comunidad. Con todo, en el apartado de exenciones, se puntualiza que no se aplicará cuando las embarcaciones tengan como salida o destino final un puerto gallego. Se le aplica la categoría de 1,5 euros.

En los hoteles de dos estrellas superior y tres y cuatro estrellas podrán cobrarse hasta 2 euros, al igual que en las viviendas de uso turístico, mientras que quienes permanezcan en los de cuatro estrellas y cinco y cinco superior tendrían que abonar un máximo de 2,5 euros.

Exenciones

La norma recoge una serie de exenciones al pago de la tasa, que no tendrán que abonar quienes viajen por motivos de salud (ni los afectados ni los acompañantes) ligados a prestaciones del sistema público de Galicia. Tampoco deportistas federados por concurrencia a partidos de competición oficial, ni quien tenga que permanecer en las zonas de aplicación del impuesto por causas de fuerza mayor justificadas.

La tasa tampoco afecta a los menores de edad no emancipados y quienes tengan una discapacidad mínima del 65 %, las estancias subvencionadas por programas sociales de una administración pública de cualquier Estado miembro de la UE, las realizadas en albergues públicos gestionados por la Xunta mediante el Plan Xacobeo y las de albergues juveniles. Los casos de excepción del apgo deberán ser acreditados.

Gestión del tributo

La tasa sobre estancias turísticas será voluntario y estará gestionado al 100 % por los municipios que lo decidan, así como los matices de la vía recaudatoria.

El texto certifica que el 80 % de los ingresos derivados de la tasa tendrán que ir destinados al fomento y desarrollo del turismo sostenible fijando como destino la mejora de infraestructuras turísticas municipales o el refuerzo a los servicios a los visitantes, entre otras cuestiones.

La norma permite a los ayuntamientos establecer un recargo sobre el impuesto, en aplicación de su autonomía municipal. Para el establecimiento del mismo, deberán aprobar, con carácter previo, una ordenanza fiscal en cuyo procedimiento de elaboración se justifiquen las razones de la existencia del recargo, y se evalúe el impacto y eficacia de la recarga para las finalidades pretendidas.

El único gobierno local que, hasta el momento ha manifestado formalmente su deseo de aplicar esta tasa ha sido el de Santiago de Compostela, que dirige la nacionalista del BNG Goretti Sanmartín.

Temas

comentarios
tracking