Este monasterio de la provincia de Orense se le conoce como "El Escorial gallego"

Este monasterio de la provincia de Orense se le conoce como «El Escorial gallego»Turismo de Galicia

El primer pan protegido de Europa se elabora en un pueblo de Galicia y tiene su origen en un monasterio

Se remonta al siglo XIII en una pequeña villa gallega y su receta ha permanecido prácticamente inalterada hasta hoy

Galicia, conocida por su gastronomía de calidad, cuenta con una rica tradición panadera que ha alcanzado fama nacional. No es casualidad que incluso los Reyes de España disfruten de sus panes más emblemáticos.

En Europa, los productos tradicionales con Indicación Geográfica Protegida (IGP) gozan de un prestigio especial, y los panes no son la excepción.

El primer pan en recibir esta distinción es gallego, y desde entonces, otros panes gallegos también han obtenido este reconocimiento que garantiza su calidad y tradición.

El origen de este pan se remonta al siglo XIII en una pequeña villa gallega cuyo legado panadero está ligado a un monasterio, cuya receta, cuidadosamente preservada, ha permanecido prácticamente inalterada hasta hoy.

Un pan emblema de Galicia

Nos referimos al famoso pan de Cea, emblema de Galicia, que se elabora artesanalmente desde el siglo XIII en los hornos situados en la villa de San Cristovo de Cea y cuenta desde el año 2004 con la Indicación Geográfica Protegida (IGP), siendo el primer pan en Europa en obtenerla.

Desde el siglo XIII, los monjes molían el grano en sus tierras, mientras que el pueblo de Cea se especializaba en la panificación. Esta colaboración fue clave para desarrollar las técnicas tradicionales que dieron fama a su pan, y la consolidaron como ‘la villa del buen pan’.

Este pan gallego es elaborado en San Cristóbal de Rea (Orense)

Este pan gallego es elaborado en San Cristóbal de Rea (Orense)Turismo de Galicia

Desde entonces, este pan se elabora de manera artesanal, pues se han conservado registros sobre los pasos a llevar a cabo en su elaboración.

Pasos en el proceso de elaboración

El pan de Cea se elabora con harina de trigo, agua, sal y masa madre. El amasado es manual, y la masa reposa en varias etapas para, finalmente, cocerla en hornos de piedra granítica característicos de la zona.

Su característica forma alargada y dividida en dos partes por una hendidura transversal, conocida como 'fenda', lo diferencia de otros panes. Presenta una corteza gruesa y dorada, y una miga esponjosa con un sabor intenso a trigo, lo que lo convierte en un producto de excelencia.

Para llegar a la pieza final, la elaboración de este pan comienza con el amasado de harina, agua, sal y masa madre. Tras un reposo inicial, la masa se divide manualmente en porciones de un peso específico, se vuelve a amasar y se deja, de nuevo, reposar.

Luego, las piezas se colocan en el horno tras realizar la `fenda' en la parte superior. La cocción dura al menos dos horas, y al sacarlas del horno, las piezas se dejan enfriar y madurar en estanterías de madera durante al menos una hora antes de estar listas para disfrutar.

Este cuidadoso método asegura la calidad y autenticidad de este pan gallego. Y es una de las razones por las que Galicia presume de contar con el mejor pan de España.

comentarios
tracking