Vista del techo del estadio Santiago Bernabéu cubierto antes de un partido del Real Madrid

Vista del techo del estadio Santiago Bernabéu cubierto antes de un partido del Real MadridEFE

El toque gallego del nuevo Santiago Bernabéu: dos empresas de Arteixo han participado en la reforma

Horta Coslada fabricó la cubierta y Aluman se encargó de la ejecución de la envolvente del estadio

-¿Ningún problema con jugar con techo en el Bernabéu? ¿O sí?

–Es curioso para verlo, no he estado nunca en un partido... Igual en pretemporada en Estados Unidos alguna vez, pero en partido oficial nunca, tengo ganas de verlo.

Este fue la pregunta que formuló una reportera y la respuesta que le ofreció el entrenador del Manchester City, Pep Guardiola, en la previa de un partido de la Champions League disputado contra el Real Madrid a principios de abril en la capital de España. Se referían al novedoso techo retráctil que fue instalado en el estadio blanco el pasado 2023 dentro del proyecto de reforma para modernizarlo. Como datos generales para entender su envergadura: mide 70 metros y está compuesto por 12 megacerchas que cada una pesa 50 toneladas.

La fabricación de esta estructura la asumió la empresa gallega Horta Coslada, con sede en el polígono de Sabón, en el municipio de Arteixo, y que se define como una firma «líder en el diseño, fabricación, ingeniería y montaje de todo tipo de estructuras metálicas». Cuando se hizo pública la noticia de que asumiría este importante proyecto, la firma anunció que se garantizaría que se realizará «con el nivel de excelencia técnico acorde a la singularidad de este proyecto único». Esta firma ya había participado en la reforma del campo madridista en 2003 y ha llevado a cabo otros trabajos similares con cubiertas en diferentes estadios de España: es el caso del Metropolitano, Anoeta, Ciudad de Valencia, RCDE Stadium, San Mamés, Nueva Condomina, Carranza y San Lázaro.

Aspecto exterior del Santiago Bernabéu, que estará totalmente acabado en diciembre

Aspecto exterior del Santiago BernabéuGTRES

La otra compañía que participó en la remodelación del Santiago Bernabéu fue Aluman, gigante de carpintería metálica que también posee su sede central en Arteixo. En este caso, según informó en su momento la compañía, se encargó de acometer «la envolvente del estadio». En Madrid también ha asumido otros proyectos emblemáticos como la fachada de Torres Colón, el primer edificio de oficinas en altura considerado Edificio de consumo casi nulo o el exclusivo Castellana 66, al que se le dota de sistemas de aprovechamiento de energía fotovoltaica en su nueva envolvente.

Como aspectos más destacados, la reforma del coliseo madridista, con un coste de cerca de mil millones de euros, ha supuesto un remozamiento de la fachada que que hace que luzca de manera más moderna y la instalación de la cubierta retráctil.

En cuanto a las dos empresas que han participado en las obras del Santiago Bernabéu, las oficinas centrales de Horta Coslada como de Aluman se encuentran ubicadas en el mismo polígono de Arteixo: Sabón. Curiosamente, ambas son casi vecinas de la sede de Inditex, el gigante textil nacido en La Coruña.

Comentarios
tracking