
Cebras en el Zoo de Córdoba
Récord de visitantes en el Zoo de Córdoba en 2024 con más de 117.500 entradas
El precio de acceso se ha mantenido como el más bajo de España en su categoría
El Centro de Conservación Animal Zoo de Córdoba ha alcanzado cifras récord en 2024, con un aumento del 18 por ciento en visitantes respecto al año anterior, consolidándose también como referente en programas de conservación, accesibilidad y educación ambiental.
El teniente de alcalde delegado de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Córdoba, Daniel García Ibarrola, ha presentado el balance del año , destacando que el zoológico ha registrado 117.505 visitantes en 2024, superando cualquier dato previo. A pesar del crecimiento en afluencia, el precio de la entrada se ha mantenido como el más bajo de España en su categoría, con una tarifa de 5,50 euros, frente a los 9,20 euros de centros similares como el de Jerez. Además, García Ibarrola ha destacado que el zoo ha reforzado su compromiso con la inclusión social, permitiendo el acceso gratuito a colectivos con necesidades especiales y ampliando su oferta educativa y de ocio con iniciativas como cursos con lemures y acampadas nocturnas.
En el ámbito de la conservación, el edil ha subrayado la firma de acuerdos con la Asociación de la Historia Animal y con el Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona (GREFA), con un proyecto específico para la protección del cernícalo primilla. Asimismo, 2024 ha estado marcado por la llegada de nuevas especies como una pareja de lobos, enmarcada en un programa especial de conservación.

García Ibarrola con técnicos del zoo
El impacto social del zoo también ha crecido significativamente, pasando de trabajar con 479 colectivos en 2023 a 568 en 2024, lo que supone un incremento del 18 por ciento en participación. Dentro de la Asociación Ibérica de Zoológicos y Acuarios (AIZA), el centro aspira a establecer colaboraciones con otros zoológicos de Europa para impulsar programas de cría de especies en riesgo.
Este crecimiento se enmarca, según ha señalado garcía Ibarrola, en la estrategia medioambiental del Ayuntamiento de Córdoba, que apuesta por la sostenibilidad y la educación ambiental a través de espacios emblemáticos como el Real Jardín Botánico y la Ciudad de los Niños, integrados en la denominada «manzana verde», un proyecto que busca fortalecer la conexión entre la ciudad y su entorno natural.