
El Camping Municipal El Brillante cuando funcionaba a pleno rendimiento
El Camping Municipal de Córdoba cumple 65 años, cinco desde su cierre y su destino sigue sin saberse
El proyecto del camping «de lujo» proyectado en terrenos de la Alameda del Obispo genera reticencias
En plena efervescencia de la llegada de turistas a la ciudad, en 1960 se abrieron en Córdoba dos establecimientos de referencia, cada uno en su segmento: el Parador de la Arruzafa y el Campamento Municipal de Turismo, dotado con 24 mil m2 y que se convirtió en un referente a nivel nacional, sobre todo para los turistas extranjeros. El Parador sigue funcionando; en cambio, el camping cerró sus puertas a comienzos de 2020, justo antes del encierro por causa de la pandemia del Covid-19 y cuando faltaban tres meses para que expirase la concesión por 25 años que mantenían sus arrendatarios.
En el horizonte pendía la construcción de la Ronda Norte, un proyecto que se remontaba a 2009 y que suponía una espada de Damocles sobre las instalaciones al pasar directamente por ellas, concretamente sobre la zona de la piscina, abierta para los campistas en 1963 y que, con el transcurrir de los años se convirtió en un remanso de frescor para muchos cordobeses que utilizaban sus instalaciones al llegar los rigores estivales.

Piscina del camping municipal tras su inauguración
Según Juan Andrés de Gracia, presidente del Consejo del Movimiento Ciudadano, la última intentona de revitalizar el camping se produjo cuando el Instituto Municipal de Turismo (Imtur) quiso convertirlo en un centro de senderistas y de ciclistas de mountain bike, proyecto que arrancó en el mandato municipal anterior «pero no se consiguieron unos fondos que se solicitaron y el proyecto está parado al no recibir subvención». En otro orden de cosas, Vox ha solicitado en reiteradas ocasiones que se abriera la piscina, aunque de manera infructuosa.

Postal del Camping de Córdoba cuando era un reclamo turístico
La incertidumbre a la que se enfrentaba el empresario que gestionaba el camping sobre el paso del trazado de la Ronda Norte por esos terrenos, «que se comería un trozo de dicho negocio» y ante esa tesitura, «al empresario no le interesaba seguir con la gestión del negocio» y en ningún momento se ha recuperado por parte del Ayuntamiento a ningún nivel y, a nivel ciudadano no se ha planteado ninguna alternativa en la zona norte al camping.
Respecto al proyecto de «camping de lujo» en terrenos de la Alameda del Obispo, asentado en terreno rústico, este podría enfrentarse a problemas como la posible inundabilidad de la zona, «aunque estamos pendientes del proyecto que van a realizar». «No me pega un camping de lujo con bungalows al lado del río, por la presencia de mosquitos y la humedad reinante en la zona», añade De Gracia.