
El arquitecto italiano Francesco Sabatini
Tricentenario del nacimiento de Sabatini con un monográfico sobre sus obras
El volumen cuenta con 600 páginas de ensayos y fichas de los principales inmuebles diseñados por el arquitecto italiano
Con motivo del tricentenario del nacimiento de Francesco Sabatini, conocido por diseñar la Puerta de Alcalá y la Puerta de San Vicente entre otras obras, el Ayuntamiento de Madrid ha culminado la celebración con la publicación de un monográfico de 600 páginas que condesa el ejercicio de investigación llevado a cabo por el arquitecto italiano.
En 2021 se cumplieron 300 años del nacimiento en Palermo del arquitecto que dejó huella en la capital con obras emblemáticas como la mencionada Puerta de Alcalá, la Casa de la Aduana o la Puerta del Real Jardín Botánico, un tricentenario que desde el Ayuntamiento han celebrado por todo lo alto con actividades culturales gratuitas en el que han participado más de 60.000 personas.
La más destacada ha sido la exposición «El Madrid de Sabatini. La construcción de una capital europea», en ella se mostraba la puesta en valor de su figura, no solo por su relevancia para la arquitectura madrileña, también por la gran cantidad de planos y dibujos del arquitecto relativos a Madrid.

Ilustración de un edificio de Sabatini
El monográfico ha sido coordinado por José Luis Sancho, Ángel Martínez y Pablo Vázquez, además, una veintena de colaboradores han participado. Esta publicación cuenta con 600 páginas de ensayos y fichas de los principales inmuebles diseñados por Sabatini. El volumen podrá adquirirse próximamente en los puntos de distribución de publicaciones del área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento.

Puerta de Alcalá
Políticos y organizadores
El regidor ha hecho un repaso por como se ha celebrado una de las grandes figuras de la historia, «que hizo posible un salto cualitativo» en la evolución de «una ciudad que está en constante reinvención y transformación.»
Martínez Almeida ha comentado que «desde el Ayuntamiento no podían celebrar este tricentenario sin la colaboración de la Embajada de Italia y de Patrimonio Nacional», además ha añadido que «Madrid y Patrimonio están ligados y unidos fuertemente. Esta colaboración va a permitir que a lo largo de los próximos meses se pueda embellecer la ciudad de Madrid, y crear un nuevo eje cultural Prado-Recoletos.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, durante la clausura de la exposición a Sabatini
Por su parte, la presidenta de Patrimonio Nacional ha puesto en valor el papel de la institución en la celebración del año de Sabatini, «quien enriqueció nuestro país con su labor arquitectónica». También ha mencionado que «no se puede dejar de celebrar el legado de este artista que dejó huella en los edificios más emblemáticos de la Corona».
Ricardo Guariglia, embajador italiano, ha dicho que «es un placer como se ha valorado y considerado el legado de Sabatini en Madrid, transformada por él en la auténtica capital europea»