El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo

El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge RodrigoEuropa Press

El tramo de la M-501 afectado por la DANA reabre este miércoles

Estos trabajos, en los que el Gobierno regional ha invertido casi 400.000 euros, han consistido en reforzar el conducto de drenaje

La Comunidad de Madrid reabrirá al tráfico este miércoles el tramo de la carretera de titularidad autonómica M-501 que permanece cerrado desde el 26 de septiembre por los daños que causó la DANA a un tubo de drenaje en esta vía. Estas obras han

En concreto, esta actuación del Ejecutivo autonómico se ha desarrollado entre los puntos kilométricos 44,4 y 45,9 de la M-501, por donde circulan a diario 33.000 vehículos, de los cuales un 22 % es transporte pesado. Una vez abierta al tráfico, se seguirán acometiendo labores de drenaje para completar la intervención.

Estos trabajos, en los que el Gobierno regional ha invertido casi 400.000 euros, han consistido en reforzar el conducto de drenaje mediante la inyección del micro hormigón, material puntero de alta resistencia y fraguado rápido que seca antes que el mortero tradicional, que ha permitido agilizar de forma considerable los plazos y disminuir con ello las molestias ocasionadas a los ciudadanos.

«Hemos ejecutado con la mayor celeridad posible las tareas necesarias para restablecer la normalidad viaria sin escatimar recursos presupuestarios y humanos», ha destacado Rodrigo, que ha resaltado el despliegue de 15 operarios y varios vehículos de señalización y balizamiento para apuntalar la infraestructura afectada.

Villamanta (Madrid) tras el paso de la DANA

Villamanta (Madrid) tras el paso de la DANA

Los efectos de la DANA

La DANA que azotó a la capital dejó varias afecciones. Entre ellas destacó el cierre del túnel de Calle 30 sentido A-4. También se sumaron complicaciones en diferentes carreteras de acceso a la capital: en la A2 en Torrejón de Ardoz, Canillejas y el cruce con la M-30.

En este sentido, el colapso de puentes debido a las fuertes precipitaciones obligó a cortar la M-507 en los kilómetros 15 y 18, así como la M-510 en el kilómetro 49. Por último, se encontró cerrada la M-530 en el punto kilométrico 8,4 debido al colapso de una obra de drenaje transversal.

En la Comunidad de Madrid las lluvias acumuladas sumaron una media de 115 l/m². Las principales estaciones meteorológicas que más agua recogieron según la Aemet fueron Villanueva de la Cañada, el Puerto de Navacerrada, Rascafría, Colmenar Viejo, Ciudad Universitaria y San Sebastián de los Reyes.

El suburbano también se vio afectado. Desde su apertura a las 6:00 ha registrado varios cortes en estaciones y tramos de línea por inundaciones y acumulaciones de agua. El servicio de la L5 fue el más afectado con seis horas de interrupción entre Pirámides y Oporto.

comentarios
tracking