Placa de Francisco Franco en el Cerro de los Ángeles

Placa de Francisco Franco en el Cerro de los ÁngelesEuropa Press

Comunidad de Madrid

Este es el monumento que Franco mandó construir en honor al Sagrado Corazón y cuya placa ha sido retirada

El Ayuntamiento de Getafe ha retirado la placa del Cerro de los Ángeles que recordaba la inauguración del monumento por parte de Francisco Franco el 25 de junio de 1965. Este lugar ubicado a unos 10 km al sur de Madrid tiene fama por estar considerado el centro geográfico de la península ibérica, aunque según el Instituto Geográfico Nacional la ubicación exacta de ese centro es difícil de determinar, porque depende mucho de la metodología utilizada.

Sobre la explanada situada en la cima del cerro se encuentran la ermita de Nuestra Señora de los Ángeles, la virgen patrona de Getafe, del siglo XIV, y el Monumento al Sagrado Corazón, construido en 1919 e inaugurado por el rey Alfonso XIII.

También se hallan el Seminario Diocesano Nuestra Señora de los Apóstoles, lugar de formación para los sacerdotes que realizarán su labor apostólica en la diócesis de Getafe, y un convento de Carmelitas Descalzas.

En 1919 se eligió este lugar para construir un enorme monumento en honor del Sagrado Corazón de Jesús. Fue una obra conjunta del arquitecto Carlos Maura Nadal y del escultor Aniceto Marinas. El monumento se edificó con las aportaciones de miles de españoles que colaboraron.

Cerro de los Ángeles, en Getafe, Madrid

Cerro de los Ángeles, en Getafe, Madrid

El monumento consta de una figura de Jesús de 9 metros de altura y era todo de piedra caliza. Contaba con dos grupos de esculturas laterales, uno de los cuales representaba a la «Humanidad santificada» y el otro a la «Humanidad que tiende a santificarse».

La altura del monumento era de 28 metros, incluida la figura, a la que correspondían 9 metros desde el plinto. El ancho era de 31,5 metros, y de fondo tenía 16 metros. Estaba construido con piedra de Almorquí, y pesaba 882 toneladas.

Al inicio de la Guerra Civil, el 23 de julio de 1936, cinco hombres con edades comprendidas entre 19 y 40 años fueron asesinados por defender y guardar el monumento de posibles atentados.

Días después, milicianos del bando republicano fusilaron la imagen de Jesús; tras ello, procedieron a la destrucción de las esculturas. Además, el rector del Cerro de los Ángeles, José María Vegas, fue fusilado en Paracuellos del Jarama, víctima de la represión republicana de la zona.

Vista frontal del Cerro de los Ángeles

Vista frontal del Cerro de los Ángeles

Tras la Guerra Civil, Franco mandó construir un nuevo monumento que replicase el anterior y para ello se lo encargó a los arquitectos, Pedro Muguruza y Luis Quijada Martínez. La imagen del Sagrado Corazón de Jesús y su pedestal fue nueva obra de Aniceto Marinas.

Este nuevo monumento fue inaugurado en el año 1965 y diez años más tarde se inauguraba también la cripta, obra no existente en el proyecto anterior. El monumento muestra a Cristo, con los brazos abiertos.

Para recordar quién fue el artífice de este nuevo enclave, se colocó una placa en honor al Sagrado Corazón y a Francisco Franco. El letrero decía: «El primer viernes de agosto de 1936 fue profanado y violado este monumento. Francisco Franco, caudillo de España, ordenó la construcción del nuevo que inauguró el 25 de junio de 1965 renovando la consagración de España al Sagrado Corazón de Jesús».

Placa de Francisco Franco en el Cerro de los Ángeles

Placa de Francisco Franco en el Cerro de los ÁngelesEuropa Press

Ahora el Ayuntamiento de Getafe ha obligado al Obispado de Getafe ha retirar esta placa. Ginés García Beltrán, obispo de la localidad, intentó sortear la Ley de Memoria Histórica delimitando la zona de la inscripción como privada y que, de este modo, fuera ajena a la normativa, pero tuvo poca fortuna.

El Ayuntamiento de Getafe, dirigido por la socialista Sara Hernández, aprobó una propuesta para iniciar los trámites de inclusión de la placa en el catálogo de símbolos y elementos contrarios a la Memoria Democrática, y su eliminación por «exaltación personal de la figura del dictador».

Comentarios
tracking