Obras bajo el Puente Fernández Villaverde

Obras bajo el puente Raimundo Fernández VillaverdeMiguel Berrocal / Ayuntamiento de Madrid

Obras

Las obras bajo el puente de Raimundo Fernández Villaverde encaran su etapa final

Para que las reformas se lleven a cabo, se ha tenido que invertir una suma de 600.000 euros en una superficie de actuación de 2.937 metros cuadrados

Acompañada por los concejales de Chamartín, Yolanda Estrada, y Chamberí, Jaime González Taboada, la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, visitó el pasado viernes la parte inferior del puente de Raimundo Fernández Villaverde, cuyos trabajos de mejora terminarán a principios de 2025.

Paloma García Romero, Yolanda Estrada y Jaime González Taboada durante su visita a la parte inferior del puente de Raimundo Fernández Villaverde

Paloma García Romero, Yolanda Estrada y Jaime González Taboada en su visita al puente de Raimundo Fernández VillaverdeMiguel Berrocal / Ayuntamiento de Madrid

Para que las reformas se lleven a cabo, se ha tenido que invertir una suma de 600.000 euros en una superficie de actuación de 2.937 metros cuadrados. El propósito es la remodelación de las zonas peatonales bajo el puente para potenciar la configuración del espacio público, facilitar su uso peatonal, proporcionar medidas que garanticen la accesibilidad universal y poner en valor el grupo escultórico existente.

El proyecto requiere de la creación de un plano continuo del suelo, sin escalonamientos, en donde se instalarán zonas cómodas para sentarse mediante bancos y cubos. Asimismo, la actuación implica una mejora estética debido a que se revisten los pilares y el techo con vinilos ilustrados con pinos. Será una de las pocas calles de la ciudad con estas características.

Paloma García Romero, Yolanda Estrada y Jaime González Taboada durante su visita a la parte inferior del puente de Raimundo Fernández Villaverde

Paloma García Romero, Yolanda Estrada y Jaime González Taboada en su visita al puente de Raimundo Fernández VillaverdeMiguel Berrocal / Ayuntamiento de Madrid

Además, la intervención incluye la generación de bandas ajardinadas laterales que le darán una mejor calidad ambiental a la zona. Para seleccionar la vegetación y su distribución, se han considerado las recomendaciones indicadas en la Ordenanza de Gestión y Uso Eficiente del Agua en Madrid y se ha buscado mantener un equilibrio entre las zonas transitables y las ajardinadas. En este sentido, se plantarán gramíneas, al tratarse de especies vegetales adaptadas a las condiciones climáticas de Madrid, con bajo mantenimiento y requerimientos hídricos.

El material con el que se va a cubrir el suelo es hormigón. Será una pavimentación continua antideslizante, mientras que en las bandas laterales no ajardinadas se instala adoquín de granito. Asimismo, se sustituye el estanque preexistente, vacío y muy pasado de años, por un pavimento de acero inoxidable con acabado de brillo espejo para mantener el efecto de reflejo que tenía el agua. Para la precisión y exactitud de los distintos pavimentos, se usa una pletina de acero galvanizado y el límite perimetral está conformado por bordillo de hormigón.

comentarios
tracking