Reportaje de los primeros desalojos en la macrokupación de Carabanchel

Reportaje de los primeros desalojos en la macrokupación de Carabanchel

Los okupas de la urbanización de Carabanchel se marcan Boadilla como próximo objetivo

Uno de los líderes de este grupo ha compartido vídeos en grupos de WhatsApp en los que se les ve recorriendo urbanizaciones en construcción

Los okupas que recientemente se asentaron en una urbanización de lujo en Carabanchel han anunciado a través de redes sociales su intención de ocupar viviendas en Boadilla del Monte y otros municipios cercanos. Tras haber abandonado los inmuebles el pasado mes de diciembre a cambio de cantidades que oscilan entre los 5.000 y los 10.000 euros, ahora planean su siguiente movimiento.

Uno de los líderes de este grupo ha compartido vídeos en grupos de WhatsApp en los que se les ve recorriendo urbanizaciones en construcción, asegurando que serán su próximo objetivo.

«Hagan sus pedidos musicales, a pie de calle, ahí tienes tu entrada, próximo destino Boadilla, pronto le caemos a estos, aquí esperamos un poco más», se le escucha decir mientras graba y conduce por los nuevos desarrollos de la zona oeste de la región. Su estrategia es clara: cuanto mayor sea el valor de la vivienda que ocupen, más dinero podrán exigir para abandonarla.

La difusión de estas grabaciones ha generado gran inquietud entre los residentes de Boadilla del Monte, quienes han recurrido a las redes sociales para pedir respuestas y medidas de protección al alcalde, Javier Úbeda. «¿Cómo os reforzaréis ante estas amenazas?», preguntan preocupados.

En respuesta a la alarma generada, el miércoles se celebró una reunión de seguridad en el Ayuntamiento de Boadilla del Monte. Durante el encuentro, el alcalde transmitió un mensaje de calma a los vecinos, asegurando que las promociones de obra nueva están vigiladas y bajo control. Además, solicitó al delegado del Gobierno que refuerce el municipio con más agentes de la Guardia Civil, recordando que «Boadilla lleva 24 años sin un aumento de efectivos».

Reportaje sobre la macrokupación del edificio ubicado en la calle Excelente 6 del barrio madrileño de Carabanchel

Reportaje sobre la macrokupación del edificio ubicado en la calle Excelente 6 del barrio madrileño de Carabanchel

Mientras la preocupación crece en Boadilla, en Carabanchel el proceso de desalojo de la urbanización okupada en la calle Excelente avanza. De las 28 familias que se instalaron ilegalmente en diciembre, 25 ya han abandonado los pisos tras alcanzar un acuerdo con la empresa de desokupación Servi-Okupa. En muchos casos, su marcha se ha producido a cambio de compensaciones económicas que han oscilado entre los 5.000 y los 10.000 euros.

Las condiciones de vida en la urbanización okupada se habían deteriorado considerablemente, ya que los usurpadores carecían de agua caliente y calefacción, aunque sí tenían acceso a luz y agua fría. Tampoco podían utilizar los ascensores, lo que hacía aún más difícil su permanencia en el lugar.

Por su parte, los vecinos legales denuncian que las viviendas han quedado destrozadas y que los okupas han dejado tras su marcha bolsas de basura, ropa y electrodomésticos abandonados en las zonas comunes.

Policía en las inmediaciones del edificio okupado

Policía en las inmediaciones del edificio okupadoCedida a El Debate

La ocupación de esta urbanización de lujo ocurrió durante el puente de la Inmaculada, cuando cerca de 30 familias peruanas llegaron con furgonetas de mudanza y accedieron a los inmuebles tras cambiar las cerraduras. Los vecinos legítimos asistieron atónitos a la escena sin poder hacer nada para evitarlo.

Las familias okupas aseguran que fueron engañadas por un individuo que les ofreció los pisos sin estrenar a cambio de 2.500 euros. Sin embargo, los residentes legales sostienen que no fueron estafadas, sino que fueron instruidas por la misma persona que les «vendió» las viviendas para que alegaran haber sido víctimas de un engaño.

comentarios
tracking