La ministra de Sanidad, Mónica García y el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy

La ministra de Sanidad, Mónica García y el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo BustinduyEuropa Press

Comunidad de Madrid

Guerra abierta entre Madrid y Mónica García por el fármaco contra la leucemia infantil: «La ministra miente»

la consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y el ministerio del ramo han desenvainado la espada de guerra por un fármaco para tratar a determinados niños con leucemia. La cuestión en la divergen ambas administraciones es la financiación de este fármaco y, mientras la ministra Mónica García acusa al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso de «esparcir bulos» sobre este tema, la consejera Fátima Matute ha sentenciado que la líder de Más Madrid «miente».

«La ministra miente, no financia ese fármaco. No lo financia y está publicado en la web del ministerio», ha sentenciado rotunda Matute esta mañana en declaraciones a los medios de comunicación antes de participar en la reunión de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud y después de que este martes Mónica García, desde el Senado, arremetiera contra las «fake news» que, a su juicio, lanza el Ejecutivo madrileño respecto a este fármaco y afirmara que «no es verdad que en España dificultad en el acceso a los fármacos oncológicos».

Sin embargo, la cuestión no es que Madrid diga que hay dificultad de acceso a esos fármacos, de hecho, desde el primer momento que saltó esta polémica a la palestra la semana pasada han señalado que las comunidades autónomas pueden, a demanda de los pacientes, adquirir este fármaco. En concreto, en Madrid ya hay una treintena de pacientes que se tratan con él. No obstante, la problemática que denuncia la consejería de Sanidad madrileña no es «dificultad de acceso» sino que el ministerio no lo financia y son las administraciones regionales las que tienen que adquirirlo como si se tratara de un medicamento extranjero, es decir, más caro.

«Que asuma que es ella la que no ha aprobado la financiación de este medicamento. Está publicado en la página web del Ministerio, en el acta de la Comisión Interministerial de Precios, concretamente del 20 de diciembre, que se aprobó el 18 de diciembre», ha manifestado hoy Matute, antes de apuntar que esta falta de financiación va contra la «equidad en el tratamiento en España» porque, «dependiendo de la gestión que haga cada Comunidad Autónoma va a poder estar accesible ese fármaco o no».

En este sentido, ha explicado que este fármaco está aprobado por la Agencia Europea del Medicamento, se está dando en otros países y se está financiando. «Esta ministra de Sanidad no lo ha financiado, como aparece en la página web, como hizo en su momento con el triple metastático de mama», ha concluido.

comentarios
tracking