
Luis Medina Abascal, llegando a los juzgados
Caso mascarillas: el testigo más importante no podrá declarar por la inoperancia de la justicia española
En el banquillo de los acusados están sentados el hijo de Nati Abascal, Luis Medina, y el empresario Alberto Luceño
Para entender la gravedad de lo ocurrido, hay que saber primero quién es el testigo más importante del caso mascarillas. Se llama San Chin Choon: es el director General de Leno, la empresa que vendió las mascarillas al Ayuntamiento de Madrid. Su empresa está radicada en Malasia.
La fiscalía española afirmó que San Chin Choon no existía y que era producto de la imaginación de Luceño y Medina. Es más, una de las acusaciones del Ministerio Público es que Medina y Luceño falsificaron la firma de San Chin Choon en los contratos y por eso les acusan de un delito continuado de falsedad en documento mercantil cometido por particular. En ese delito les solicitan 2 años de cárcel y 150.000 euros.
Este director, con un nombre tan sonoro, en realidad sí existe. Lo localizó y lo entrevistó la Agencia EFE. Entonces él contó que las firmas que dicen que son falsas, en realidad las hizo él. Que conocía a Luceño desde hacía tiempo, que el precio de venta de las mascarillas lo estableció él y también el de las comisiones que pagó. A todas luces un testimonio esencial para la causa. Solo reconociendo las firmas se cae el delito de falsedad y dos años de cárcel.

Doc con marca de agua
El juez instructor, sin embargo, se negó a que declarase telemáticamente en pleno siglo XXI. Dijo que o venía a España o nada. Al hombre le recomendaron que no viajase a nuestro país. La percepción desde allí es de enorme injusticia y, quizá de forma paranoica, se convencieron que podía acabar detenido sin razón. Para qué arriesgarse.
Sin embargo, sí se ofrecieron a colaborar con la justicia española de forma telemática. Desde nuestro país se pidió su declaración. España solicitó asistencia judicial en materia penal y envió una solicitud a la Fiscalía General de Malasia en julio de 2024 en la que se solicitaba su comparecencia como testigo por videoconferencia. Concretamente los días 18 de febrero de 2025 o, alternativamente, los días 12, 13, 19 o 20 de febrero de 2025.

Doc con marca de agua (1)
¿Qué ha trascendido en España? Pues que San Chin Choon y Malasia se negaron a colaborar. Es incierto. El Debate ha tenido acceso a una misiva de Chow Yin Yen, Fiscal Adjunto de la Unidad de Delitos Transnacionales en la que se asegura lo contrario:
«Tras la recepción de dicha solicitud de asistencia judicial recíproca, a través de las cartas enviadas a la Embajada de España en Malasia, la Fiscalía General de Malasia ha solicitado los compromisos, garantías y más información, aclaraciones, documentos de conformidad con la Ley de Asistencia Judicial en Materia Penal de 2002 de la Autoridad Central de España para la asistencia judicial en materia penal. Hasta la fecha, la Autoridad Central de España todavía no ha respondido a la Fiscalía General de Malasia sobre los compromisos, garantías y la información, aclaraciones, documentos adicionales solicitados».

Doc con marca de agua (2)
Y termina así: «En vista de lo anterior, como la solicitud de asistencia judicial recíproca está aún pendiente de la respuesta necesaria de la Autoridad Central de España, no se podrá disponer que usted, San Chin Choon, preste declaración como testigo, tal y como se solicita en dicha solicitud de asistencia judicial recíproca, hasta que la Fiscalía General de Malasia considere y decida que la solicitud cumple los requisitos establecidos en nuestra ley».

Doc con marca de agua (3)
Es decir, según la justicia de Malasia, la falta de diligencia de la justicia española ha provocado que el testigo más importante en el caso mascarillas, o uno de los más relevantes, se quede sin declarar: ¿Semejante inoperancia aleja a la justicia de la verdad y a Medina y a Luceño los acerca a prisión?