Vista panorámica de Madrid

Vista panorámica de MadridEuropa Press

Comunidad de Madrid

La población de Madrid crece por el impulso extranjero: más de la mitad de los nuevos habitantes no son españoles

  • La población extranjera representa en la actualidad el 16,03 % del total de residentes en la Comunidad de Madrid

  • El Gobierno madrileño estima que la población crecerá en un millón de habitantes en los próximos 15 años

Madrid no para de crecer y, según las previsiones del Gobierno de la región, va a seguir haciéndolo a un ritmo vertiginoso que hará a la Comunidad alcanzar los ocho millones de habitantes dentro de apenas quince años. Así se desprende del Análisis Demográfico que ha elaborado el Ejecutivo autonómico, que constata que, desde 2019, Madrid ha crecido casi un 5,08 % frente al 3,03 % del resto del país, hasta situarse en la actualidad, por primera vez, en más de siete millones de habitantes.

En concreto, el informe destaca que la población de Madrid ascendió en 141.801 personas el año pasado respecto a 2023. Aunque el Instituto Nacional de Estadística, del que bebe la región para la elaboración de este análisis, no ha publicado los datos segregados por fenómenos demográficos, desde la consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local son capaces de obtener una aproximación de la situación al observar el aumento de residentes con nacionalidad extranjera, según los datos de población censada.

Así, entre 2023 y 2024 la población extranjera aumentó en 81.482 personas, frente a los 55.523 con nacionalidad española. En relación con la población total, los extranjeros representan en la actualidad un 16,03 %.

Por otra parte, el INE, en relación con los nacimientos, concluye que desde enero de 2024 hasta noviembre de ese mismo año, tuvieron lugar en Madrid 48.467 nacimientos estimados.

Con los datos oficiales de población censada publicados por el INE, se puede analizar que el crecimiento poblacional entre 2022 y 2023, para el crecimiento vegetativo (nacimientos menos defunciones) fue de 1.653, mientras que el saldo migratorio (inmigración menos emigración) ascendió a 134.079.

Crecimiento de la población por zonas

En los últimos cinco años, la zona de Madrid que más ha aumentado su población ha sido el suroeste, con un crecimiento del 12,39 % desde 2019 a 2024, seguido del sureste, un 11, 9%, y del norte, un 9,1 %. Mientras tanto, Madrid capital ha crecido un 4,6 % y el área metropolitana lo ha hecho un 4,5 %.

De esta forma, la distribución de la población por zonas en 2024 queda en un 49 % en Madrid capital, frente al 53,4 % del total de la población que representaba en 2004, un 42 % en la zona metropolitana y un 9 % zonas no metropolitanas.

Un total de 37 de los 179 municipios de Madrid tienen más de 20.000 habitantes, de los cuales siete de ellos superan los 175.000 y suman casi 6,4 millones. La mayor densidad de población se sitúa en la capital y en la Corona Metropolitana.

Por el contrario, 142 municipios tienen menos de 20.000 habitantes, sumando 618.731. Estas localidades abarcan el 67 % del territorio y apenas albergan el 9 % de la población. Mientras tanto, 97 municipios de Madrid tienen menos de 5.000 habitantes, sumando 160.574 residentes. Abarcan un 40,4 % del territorio con tan solo un 2,3 % de la población.

Otros 70 municipios tienen menos de 2.500 habitantes, donde viven 63.044 personas (0,9 % de la población) en un 28 % del territorio.

Previsiones

Ante esa previsión de que Madrid crecerá en un millón de habitantes de aquí a 2040, el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, considera que «Madrid está preparada para absorber a todas esas personas» que se repartirán por toda la región aunque, según las previsiones, la capital perderá a un 12 % del total de habitantes que tiene ahora.

El consejero enumeró en un encuentro con medios de comunicación celebrado este lunes algunos de los grandes proyectos que va a desarrollar el Gobierno regional para hacer frente a ese incremento poblacional como la Ciudad de la Salid, la Ciudad de la Justicia de Madrid, Madrid Nuevo Norte, la ampliación y modernización de la red de Metro en las líneas 3,5 y 11, el Plan Vive con la construcción de más de 13.500 viviendas de alquiler asequible, el Gran Premio de Fórmula 1 y 40 nuevas residencias y centros de días.

comentarios
tracking