Cruz del Valle de los Caídos
Solicitan una audiencia al Papa León XIV para proteger el Valle de los Caídos
La Plataforma también dirige críticas hacia la jerarquía eclesiástica española, afirmando que «los fieles católicos nos sentimos traicionados por la Conferencia Episcopal Española»
La organización Plataforma 2025 ha enviado este lunes una carta al nuevo Papa León XIV solicitando una audiencia. El propósito del encuentro sería frenar la iniciativa de «resignificar» el Valle de los Caídos. Junto a la misiva, han incluido el libro 1936. Cruzada y no guerra civil, obra del sacerdote toledano Gabriel Calvo, con la intención de ofrecer al Pontífice una perspectiva concreta sobre la Guerra Civil española.
En su carta, el presidente del colectivo, Álvaro Romero, se dirige al Santo Padre expresando su «profunda tristeza por la situación actual que atraviesa nuestra patria, España, tradicionalmente reconocida como tierra de María, con una historia marcada por su servicio a la Iglesia y su vocación evangelizadora en todos los continentes en nombre de Dios».
La entidad critica que en 2019 el Ejecutivo de Pedro Sánchez trasladó los restos de Francisco Franco fuera del Valle, y ahora —según señalan— «planea resignificar ese espacio entre 2025 y 2026». Entre los cambios previstos, mencionan la reducción de la longitud de la Basílica y la introducción de elementos interpretativos que, aseguran, distorsionan los hechos históricos.
Romero acusa al Gobierno de querer continuar con la exhumación de restos de personas allí enterradas y modificar componentes esenciales del recinto, como la cúpula. Además, alerta sobre declaraciones de políticos que, dice, han expresado su deseo de derribar la cruz monumental, considerada la más grande del cristianismo.
La Plataforma también dirige críticas hacia la jerarquía eclesiástica española, afirmando que «los fieles católicos nos sentimos traicionados por la Conferencia Episcopal Española».
Imagen del Valle de los Caídos desde la hospedería
Según apuntan, algunos medios han informado de un supuesto acuerdo entre la Iglesia y el Estado por el que se habría entregado el control del Valle, a cambio de neutralizar la implicación de la institución en escándalos, mientras el Gobierno posterga la creación de una subcomisión parlamentaria destinada a investigar estos casos e indemnizar a las víctimas.
Ante esta situación, la asociación solicita al Papa León XIV su respaldo, ya sea con una declaración o un gesto simbólico que sirva de apoyo a los católicos españoles en este momento delicado.
Piden que intervenga ante el Ejecutivo para impedir «la destrucción de la Cruz, la transformación del entorno y del interior de la Basílica, la violación continua de los restos sepultados y la intromisión estatal en la vida de la comunidad benedictina que aún custodia el Valle». Denuncian que el enclave corre el riesgo de ser convertido en un parque temático, cuando debería ser un lugar de oración y reconciliación.
«Como recoge el Evangelio de San Juan, la verdad nos hará libres», concluye la carta. La entidad ofrece incluso la posibilidad de desplazarse a Roma para una reunión personal con el Pontífice, o bien continuar el diálogo a través del Nuncio Apostólico en España. Además, subrayan que el libro enviado tiene como finalidad mostrar al nuevo Papa que «la fidelidad al cristianismo ha sido el hilo conductor de la historia de España».
Hay que recordar que el Papa León XIV ha estado en varias ocasiones en Madrid. Como Prior General de la orden de San Agustín visitó el colegio de la calle Padre Damián. Tras su nombramiento, numerosas fotografías han salido a la luz y han dado la vuelta al mundo. Una de ellas es la visita del Pontífice al Valle de los Caídos.
La instantánea fue tomada en el 2003, cuando León XIV era Prior General de los agustinos y visitó el conjunto monumental en el encuentro internacional de jóvenes agustinianos.
Desde Universitarios Católicos señalan que el Santo Padre «puede lograr que el Valle de los Caídos siga como lugar de oración, con la cruz más grande del mundo, y manteniendo todo el recinto en sus actuales circunstancias, ante las amenazas que el Valle y los monjes que allí viven sufre del Gobierno de España».