
DeLorean prevé fabricar un modelo eléctrico de su mítico coche
Automóvil y cine
Así se convirtió el Delorean de Regreso al Futuro en el primer coche eléctrico que no se enchufaba
Steven Spielberg alimentó a la máquina del tiempo de Plutonio, basura y hasta gasolina para ir de 1955 hasta 2015
La escena es conocida por todos los que han visto alguna vez Regreso al Futuro: Marty McFly y Emmet Brown en el aparcamiento del centro comercial de Twin Pines donde el inventor le enseñaba a su amigo cómo funcionaba el Delorean convertido en máquina del tiempo enviando a su perro Einstein a hacer un viaje en el tiempo un minuto al futuro.
El guion de aquella escena revela que ese coche era eléctrico, aunque necesitaba un extra de energía para alcanzar los 140 km/h.
Marty: Este es … ¡es un invento súper excelente! Ah… ¿Funciona con combustible regular o de alto octanaje?
Doc: No, desafortunadamente necesita algo de más energía: ¡Plutonio!
Marty: Ah, plutonio, un momento, ¡¿Quiere decir que es un coche nuclear?!
Doc: Oye, oye, sigue filmando, ¡sigue filmando!. No, este es un coche eléctrico; pero necesito una reacción nuclear para generar 1.21 gigavatios de energía.
Matrícula DeLorean Outime
Aquel Delorean de Regreso al Futuro ya nació en los guiones de Robert Zemeckis, Bob Gale y el propio Spielberg como un coche eléctrico que tenía serias dificultades para alcanzar las 88 millas por hora, es decir, 140 km/h.
Rumbo a 1955
A esa velocidad empezó para Marty McFly un viaje en el tiempo hacia 1955. Para poder alcanzar esa velocidad, el Delorean no fue enchufado a ningún conector como los vehículos eléctricos de 2023, tenía componente clave que inventó Doc tras golpearse la cabeza contra el lavabo: el flux capacitor.
Michael J. Fox y Christopher Lloyd se reencontraron con motivo del 25 aniversario de Regreso al Futuro
En la España que todo lo traducía y que ha sufrido generaciones enteras de ignorancia con los idiomas, se intentó convertir aquello en 'condensador de flujo', pero las connotaciones sexuales lo llevaron a 'condensador de fluzo'. Nunca se explicó realmente cómo funcionaba aquel invento. Era una caja con tres pequeñas lámparas incandescentes centelleantes, colocadas en forma de «Y», y situada detrás entre los asientos de la máquina del tiempo.
El nuevo Delorean eléctrico que se puso a la venta en 2021
En 1989 el Delorean eléctrico dejó pasó a uno que se alimentaba de residuos como botellas, cáscaras de plátano o latas de cerveza para la segunda parte. El viaje hacia un 2015 desconocido no tenía en la mente de los guionistas coches eléctricos sino coches que volaban, como el propio Delorean que plegaba las ruedas para alcanzar los 140 km/h en el aire.
Gasolina
Es curioso como en Regreso al Futuro III, el Delorean que viaja a 1885 y acaba en una mina abandonada recibe el flechazo de unos indios que agujerea el depósito de gasolina. Este detalle es el que provoca que la máquina del tiempo necesite la ayuda de un tren en el viejo Oeste para regresar a 1985 ya que quedaban casi 100 años para que se descubriera la gasolina, según explica Doc a Marty en la película.
Condensador de fluzo
El cine fantástico que ha dado rienda suelta a coches increíbles, tuvo en el Delorean uno de los primeros vehículos eléctricos o, mejor dicho, híbridos de la historia ya que a la energía se le añadían otros elementos para que fuera capaz de viajar en el tiempo.