Coche eléctrico enchufado a la red de carga

Coche eléctrico enchufado a la red de carga

Unión Europea y movilidad

El error de cálculo de Bruselas que podría obligarle a dar marcha atrás al coche eléctrico

Con las ventas de coches eléctricos puros muy débiles, los híbridos son los grandes beneficiados, unos coches que no reducen emisiones ni consumos en la medida de lo previsto por Bruselas

Aunque sea difícil de creer, lejos de crecer las ventas de coches eléctricos en Europa están cayendo ligeramente respecto al año pasado en cuota de mercado, pues las ventas de eléctricos han supuesto un 12,4 % del mercado durante el primer semestre de 2024 frente al 12,9 % de 2023.

Las estadísticas indican que las ventas de eléctricos crecen ligeramente por encima de un 1 % respecto al año anterior, pero lo hacen a un ritmo menor de lo que lo hizo el global del mercado en el primer semestre, que creció por encima del 4 %, lo que significa que pierden cuota de mercado.

Crecen pero poco

Los datos son más alarmantes aún si los comparamos con las previsiones de la Unión Europea que hablaban de que en 2025 los coches eléctricos tendrían una cuota de mercado en Europa de un 27 %, cuando la realidad es que a día de hoy están entre un 12 y un 13 %, un error de cálculo que está provocando desajustes importantes en el mercado.

Actualmente todos los fabricantes ofrecen esta tecnología en sus coches

Los coches híbridos, especialmente los no enchufables, son los beneficiados de la situación

Esta transición forzada hacia el coche eléctrico sin la complicidad de los compradores, está provocando que los coches híbridos sean los grandes beneficiados, lo cual no termina de ser positivo ni para las emisiones ni para el medio ambiente.

Los híbridos emiten más

La denominación de híbridos engloba tanto los no enchufables, que cuentan con un pequeño motor eléctrico que asiste al de gasolina en situaciones puntuales, como los enchufables.

Estos últimos son especialmente polémicos, porque es cierto que homologan unos consumos y emisiones muy bajos cuando tienen la batería cargada, pero un gran número de conductores no los recarga y los usa con motor de combustible constantemente.

Los híbridos enchufables muchas veces funcionan sin batería

Los híbridos enchufables muchas veces funcionan sin batería

Esto supone que consumen incluso más que sus equivalentes no híbridos, pues deben desplazarse con el lastre que supone la batería más el motor eléctrico, por lo que su utilización es cuanto menos dudosa desde el punto de vista de la eficiencia y las emisiones.

Tecnología de transición

Bruselas dio cobertura a los coches híbridos como una tecnología de transición hacia los eléctricos puros, una solución con la que los compradores podían entrar a la era de la electrificación y perderle el miedo a enchufar. El problema es que los conductores siguen sin entrar en los coches eléctricos y están apostando masivamente por los híbridos.

Los coches etiqueta Eco y Cero circulan y aparcan casi sin limitaciones en ciudad

En España los beneficios de las etiquetas Eco y Cero de los híbridos favorece sus ventas

En paralelo, frente a las multas que tendrán que pagar las marcas en 2025 por vender coches con motor de combustión, los fabricantes también se han refugiado tanto en los híbridos enchufables como en los no enchufables como la única solución para estar por debajo del límite de emisiones que exige Bruselas.

Recordemos que las marcas van a tener que pagar unos 2.000 euros de media por cada coche de combustión que venda en 2025 y la realidad es que ningún fabricante confía ya en que los coches eléctricos puros sean una realidad de volumen en el mercado hasta finales de esta década.

Aranceles envenenados

Por si esto fuera poco los aranceles a los coches 100 % eléctricos importados por las marcas chinas han provocado que estas estén invadiendo el mercado de coches híbridos, de hecho las exportaciones de híbridos entre China y Europa se han triplicado este año y suponen ya casi el 20 % de los coches que llegan a los puertos europeos procedentes de Asia.

La clave está en que los híbridos no pagan los brutales aranceles a los que sí hacen frente los eléctricos.

Así llegan los coches chinos a los puertos europeos

Así llegan los coches chinos a los puertos europeos

Esto supone que la política errónea de Bruselas está invadiendo el mercado de coches híbridos no enchufables, quizá la solución más razonable desde el punto de vista del cliente, y de híbridos enchufables.

Estos últimos no se justifican desde un punto de vista razonable, pues además de ser tecnológicamente más caros de producir y de reparar, pagan también seguros más elevados y tan solo son realmente eficientes si su propietario se encarga de cargarlo a diario, algo que no ocurre muy a menudo.

Bruselas y sus plazos

A día de hoy todo parece ponerse en contra de Bruselas y su apuesta por el coche eléctrico, habrá que ver hasta qué punto es capaz de aguantar la presión a la que le están sometiendo algunos grupos automovilísticos alemanes y algunos países, que reclaman desde hace meses un balón de oxígeno en el proceso de la electrificación.

Todo ello sin dejar de lado el posible reposicionamiento que supone la vuelta del Grupo Stellantis a la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), pues hasta ahora apoyaba de forma decidida que Europa no modificara las fechas de la electrificación.

comentarios
tracking