La importancia del limón en la dieta diaria

La importancia del limón en la dieta diariaCreative Commons

El alimento que debes tomar si sientes que cada día estás más cansado

Una manera sencilla, barata y rica de recuperar la energía diaria es con un zumo de limón

Cuando llega el mes de julio el cansancio de todo el curso empieza a pesar y las fuerzas están cada día más justas. Una manera sencilla, barata y rica de recuperar la energía diaria es mediante un zumo de limón, uno de los cítricos más versátiles de la dieta mediterránea.
Su consumo ha estado ligado a la ingesta de vitamina C que contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario; contribuye a la formación normal de colágeno, disminuye tanto la fatiga como el cansancio, optimiza la absorción del hierro en el organismo y posee propiedades antioxidantes. Todo ello, dentro de un alimento natural, sin grasas, bajo en calorías y perfecto para procesar un estilo de vida saludable.

Beneficios del limón

Los limones aportan una cantidad importante de vitamina C, ácidos orgánicos y flavonoides con un escaso valor calórico y bajo contenido en grasa: 44 kcal/100 g mientras que aporta una gran cantidad de vitamina C (50 mg/100 g de porción comestible).
Este cítrico contribuyen a la formación normal de colágeno antioxidantes y optimiza la absorción del hierro en el organismo.
En general, el consumo de limón se relaciona con la potencial prevención de enfermedades como: escorbuto, anemia, enfermedades cardiovasculares, hipertensión, algunos tipos de cánceres y defectos del tubo neural.

Qué cantidad diaria se recomienda

Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) aconseja ingerir entre 95 y 110 mg al día de vitamina C en adultos a partir de 20 años, y el limón es el cítrico idóneo para alcanzar tal cantidad recomendada. Esto se debe a que cuenta en su interior con 50 mg de vitamina C por cada 100 gr de porción de fruta comestible.
Comentarios
tracking