El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su mitin en Sevilla

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su mitin en SevillaEFE

Mitin en Sevilla

Sánchez continúa con su victimismo de cara a las europeas: «Me quieren quebrar con su desinformación»

El presidente del Gobierno vuelve a hablar de «bulos» en un discurso repleto de alusiones a la «ultraderecha»

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha continuado este sábado con su victimismo de cara a las elecciones europeas, que en España tendrán lugar el próximo 9 de junio, en un mitin en Sevilla donde ha vuelto a hablar de «bulos». Además, su discurso ha estado repleto de alusiones a la «ultraderecha», otro de sus leitmotivs.

Según el presidente del Gobierno, hay dos maneras de votar a la «ultraderecha» en España: una «directa», votando a Vox, y otra «indirecta», votando al PP, a cuyo líder, Alberto Núñez Feijóo, ha vuelto a recriminar sus pactos con los de Santiago Abascal. «Yo no sé en qué equipo juega Feijóo, pero no juega en el equipo de España. Eso es seguro», ha afirmado.

Por otro lado, Sánchez ha pedido a Feijóo que desautorice al presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, quien ha dicho los talibanes se han convertido en los «socios» del dirigente socialista en la política internacional.

El líder del PSOE también se ha referido al acto de Vox en el que participó el presidente de Argentina, Javier Milei, como la reunión de la «internacional ultraderechista de los amigos de Abascal y los aliados de Feijóo», que «vienen a España para erosionar al gobierno de coalición progresista y al Partido Socialista».

«Vamos a desmontar todos sus bulos y toda su desinformación. Yo sé que me quieren quebrar con su desinformación y difamación, pero ¿sabéis lo que les digo? ¡Que van listos!», ha afirmado a continuación el líder socialista, ahondando en el victimismo que lo acompaña desde que se tomó cinco días de descanso para «reflexionar» sobre su continuidad en la Moncloa por la investigación judicial sobre su esposa, Begoña Gómez.

«Si no hemos querido para España una coalición reaccionaria entre Feijóo y Abascal, no queramos eso para Europa», ha sostenido Sánchez, quien a renglón seguido ha llamado a la movilización del electorado socialista, para terminar refiriéndose a la guerra en Gaza y posicionándose al respecto «en el lado correcto de la historia» con el próximo reconocimiento del Estado palestino.

En su discurso, que han presenciado unas 2.000 personas ―según el PSOE― en el Fibes de Sevilla, el presidente del Gobierno no ha mencionado la citación del PP para que comparezca en la comisión del Senado sobre la trama de las mascarillas, entre otros temas y polémicas que salpican a su partido.

Ribera contra los «terraplanistas»

Pedro Sánchez ha tenido como teloneros al secretario general del PSOE andaluz, Juan Espadas; a la vicepresidenta primera del Gobierno y número dos del PSOE, María Jesús Montero, y a la cabeza de lista socialista al Parlamento Europeo, Teresa Ribera, que ha iniciado esta campaña europea aún como vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

En su intervención, Ribera ha llamado «terraplanista» al presidente del PP en Castilla-La Mancha, Paco Núñez, por acusarla de permitir que «el agua del Tajo se vaya a Portugal», y también ha rechazado «el insulto, el fango, la mentira y el juego sucio».

Además, la candidata socialista ha planteado que el próximo 9 de junio «tenemos que elegir si queremos una Europa que se identifica con los fondos de cohesión y para generar oportunidades para todos, o la de los hombres de negro», y ha defendido «una Europa que sigue protegiendo a los servicios públicos, que se deshacen con los recortes».

Comentarios
tracking