
Juan Espadas, junto a María Jesús Montero (archivo)
Andalucía
Juan Espadas abandona el Parlamento andaluz tras la llegada de María Jesús Montero al PSOE-A
El exlíder de los socialistas andaluces entregará este viernes su acta de diputado autonómico para centrarse en su labor como portavoz en el Senado
El ex secretario general del PSOE-A Juan Espadas entregará este viernes su acta de diputado en el Parlamento andaluz, donde ha sido presidente del Grupo Socialista. Su renuncia estaba en el guion desde que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, asumiera el liderazgo del partido en Andalucía.
Espadas se centrará ahora en su labor como portavoz socialista en el Senado, cargo que le dio más disgustos que alegrías durante su etapa al frente del PSOE andaluz. No obstante, ha descartado mudarse a Madrid, de modo que su residencia seguirá estando en Sevilla, junto a su familia.
Le sustituirá en su escaño Verónica Pérez, de acuerdo con el orden de la lista del PSOE por Sevilla para las elecciones andaluzas de 2022. Pérez, ex secretaria general del PSOE de Sevilla, es actualmente miembro del Consejo de Administración de la RTVA, cargo que dejará para asumir el acta de diputada.
Espadas ya no ha estado presente este jueves en la sesión de control al Gobierno andaluz en el Parlamento autonómico. La portavoz del Grupo Socialista, Ángeles Férriz, ha sido la encargada de debatir con el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, quien ha dedicado palabras de «consideración y respeto» al exlíder del PSOE andaluz.
El aprecio hacia Espadas es en lo único que han coincidido Férriz y Moreno durante su cara a cara, donde la socialista ha advertido al popular de que «tiene los días contados» al frente de la Junta de Andalucía ahora que María Jesús Montero ha asumido el liderazgo del PSOE andaluz.
Moreno le ha replicado que, como mínimo, le queda año y medio, sacando pecho por los «datos que avalan que estamos mejorando» en Andalucía, y también ha animado a la portavoz socialista, «en esta vuelta al pasado que se está sufriendo su grupo político», a recuperar «las reivindicaciones del pasado», como compensar la infrafinanciación que arrastra Andalucía, cifrada en 1.522 millones anuales.