El portavoz de Vox en Andalucía, Manuel Gavira, este miércoles en rueda de prensa

El portavoz de Vox en Andalucía, Manuel Gavira, este miércoles en rueda de prensaVox

Andalucía

Vox lanza una ofensiva para acabar con el programa de árabe y cultura marroquí en los colegios andaluces

Los de Abascal presentarán mociones en los ayuntamientos de la comunidad para exigir la inmediata supresión de estos cursos

El Programa de Enseñanza de Lengua Árabe y Cultura Marroquí (PLACM) se encuentra en el punto de mira de Vox. Andalucía es la comunidad autónoma donde más presente está. No en vano el partido de Santiago Abascal presentará mociones en todos los ayuntamientos andaluces donde tienen grupo municipal para exigir tanto al Gobierno de Pedro Sánchez como al de Juanma Moreno su inmediata supresión.

Este programa no es algo nuevo. Se puso en marcha por primera vez en 1985, bajo el primer Gobierno de Felipe González, y al amparo del aún vigente Convenio de Cooperación Cultural entre España y Marruecos; pero desde entonces no ha hecho más que expandirse.

En la actualidad, el PLACM se desarrolla en 12 comunidad autónomas, entre ellas Andalucía, y durante el curso actual está presente en 393 colegios, de los cuales 95 son andaluces; es decir, uno de cada cuatro centros públicos donde se imparten clases de lengua árabe y cultura marroquí pertenece a la Junta de Andalucía.

Manuel Gavira, portavoz de Vox en Andalucía, ha denunciado que el PLACM permite que funcionarios marroquíes, pagados por la Fundación Hassan II, impartan e inspeccionen estas materias en las aulas andaluzas. Según Gavira, esto supone una cesión de soberanía educativa a un país extranjero y una forma de «islamización» financiada con impuestos españoles.

La iniciativa de Vox busca presionar tanto al Gobierno central como a la Junta de Andalucía para que no destinen recursos públicos a este programa. Gavira ha retado a Moreno a posicionarse claramente sobre el tema en la votación de una proposición no de ley (PNL) que ha registrado su grupo en el Parlamento andaluz para exigir a Sánchez la derogación de estos cursos.

El PLACM es un programa extracurricular y voluntario que, en teoría, busca facilitar la integración de los alumnos de origen marroquí mediante la enseñanza de su lengua y su cultura. Sin embargo, Vox argumenta que esta iniciativa fomenta la segregación y dificulta la adaptación de estos estudiantes a la cultura española.

La ofensiva de Vox en Andalucía se enmarca en una estrategia más amplia de la formación para eliminar el PLACM en el conjunto de España. En Murcia, por ejemplo, los de Abascal han condicionado su apoyo a los presupuestos autonómicos a la eliminación de este programa, argumentando que lastra la integración de los marroquíes y promueve la sustitución de la cultura española.

«Empleos a medida para marroquíes»

Manuel Gavira ha acusado este miércoles a Juanma Moreno de estar «sacando puestos de trabajo a medida para los marroquíes», tras conocerse una oferta de trabajo del Servicio Andaluz de Empleo (SAS) dirigida a cubrir ocho plazas de aplicador de revestimientos mediante la técnica artesanal 'tadelak' en el municipio gaditano de San Roque y para la que se exige hablar el «idioma marroquí», que no existe como tal, y se valora tener conocimientos de árabe.

El presidente de la Junta está «patrocinando la islamización», según Gavira, que ha asegurado que no es la primera vez que el SAS publica una oferta de empleo con similares condiciones y «totalmente sectaria y excluyente para los andaluces», como ya ocurrió el pasado enero cuando buscaba contratar a 14 oficiales de primera de albañilería para trabajos en la provincia de Cádiz y exigía para ello tener dominio de «habla marroquí».

El portavoz de Vox en Andalucía ha criticado, en consecuencia, la «discriminación a la carta» que, a su juicio, hace el Gobierno de Moreno con el empleo para los andaluces, al beneficiar a marroquíes a los que ofrecen «puestos de trabajo retribuidos con 1.300 euros al mes, mientras que en Andalucía tenemos casi 900.000 parados».

Temas

comentarios
tracking