(Foto de ARCHIVO)
Un alumno de la Facultad de Ciencias económicas de una Universidad utiliza su calculadora durante un examen, a 10 de enero de 2022, en Madrid, (España). Más de 8 millones de alumnos de toda España retoman hoy sus clases tras el periodo vacacional de Navidad. Aunque en un principio se desconocía si lo iban a hacer de manera presencial debido al aumento de contagios de Covid-19, finalmente el Gobierno y las autonomías han determinado su vuelta de manera habitual. La Comisión de Salud Pública por su parte ha recomendado cuarentena para todo un aula con al menos 5 casos de Covid-19, o en el caso de que estén afectados al menos el 20% de los alumnos.

Marta Fernández / Europa Press
10 ENERO 2022;COLEGIO;NAVIDAD;VACACIONES: MADRID
10/1/2022

El organismo privará a Granada del grado en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial y otras tres titulacionesEuropa Press

Granada

Malestar generalizado contra la Junta por el rechazo al grado de IA en la Universidad de Granada

Los empresarios, partidos políticos y administraciones apoyan que se recurra la decisión de la agencia ante el Consejo de Universidades del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades

La Universidad de Granada no podrá impartir las tres titulaciones relacionadas con la Inteligencia Artificial el próximo curso 2025/26, después de que la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA) haya emitido un informe desfavorable para su impartición. Esta decisión ha generado un profundo malestar entre los miembros de la universidad y los distintos partidos y grupos políticos.

Este organismo dependiente de la Consejería de Universidades de la Junta de Andalucía privará a Granada del grado en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, cuya impartición estaba prevista en los campus de Granada y de Melilla; el grado en Ingeniería Biomédica (título conjunto con la Universidad de Jaén); el máster universitario en Inteligencia Artificial Aplicada a las Ciencias de la Salud (título conjunto coordinado por la Universidad Internacional de Andalucía), y el programa de doctorado en Arquitectura (coordinado por la Universidad de Sevilla, y con la participación de la Universidad de Granada y la Universidad de Málaga).

El rector de la UGR, Pedro Mercado, ha trasladado públicamente su «profunda sorpresa y desacuerdo» ante la emisión por parte de la ACCUA de este «informe final desfavorable de la evaluación de la solicitud para la verificación de varios títulos de Grado, Máster Universitario y Doctorado que han sido evaluados por la Comisión de Ingeniería y Arquitectura». Para Mercado, resulta especialmente relevante y preocupante «que se cuestione la capacidad de la UGR para ofrecer formación en esta materia, siendo la primera universidad española y una de las mejores del mundo en investigación» en esta tecnología.

Recurrirán ante Consejo Universidades

El rector de la UGR ha anunciado también que recurrirá los informes desfavorables ante el Consejo de Universidades del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y que espera poner en marcha estas titulaciones para el curso 2026/27.

El delegado del Gobierno andaluz en Granada, Antonio Granados, ha trasladado el apoyo «sin fisuras» de la Junta a la Universidad de Granada (UGR), a la hora de recurrir el informe de la agencia dependiente de la propia Granados ha destacado que la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía, una entidad administrativa adscrita a la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta, cuenta con autonomía e imparcialidad para desarrollar sus funciones entre ellas la evaluación de los nuevos títulos.

El presidente de Cámara Granada y de la Confederación Granadina de Empresarios, Gerardo Cuerva, también se ha pronunciado sobre este asunto y ha señalado que «desde la Consejería de Universidad, la agencia o quien sea, no se ha medido el daño que se hace con esa decisión. Y no sólo a Granada, sino a toda Andalucía».

La Junta responde al malestar generado

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha reconocido este martes que en la Junta hay «un poco de desasosiego» respecto de los informes desfavorables de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía para algunas titulaciones de la Universidad de Granada vinculadas a la Inteligencia Artificial.

Dicho lo cual, Gómez Villamandos ha asegurado que los evaluadores de la ACCUA son «totalmente ajenos a la comunidad autónoma» y que los informes desfavorables afectan «realmente a 168 estudiantes que son los que habían pedido este título en primera instancia». «De ellos, solamente 70 hubieran podido matricularse» provenientes de toda España por lo que ha calificado de «buen criterio» el del Rectorado de la UGR con el que «hemos estado de la mano trabajando desde el jueves» en la búsqueda de «soluciones» y de las «mejores alternativas» de interponer el recurso correspondiente pero dejando la implantación en su caso «para el año que viene».

El consejero ha señalado que la Junta velará para que tanto la resolución como la ulterior verificación en su caso «sean lo más ágiles posible para que en el primer trimestre del año que viene» pueda tener un resultado positivo en caso de que la respuesta al recurso no lo fuera.

comentarios
tracking