La reunión sobre zonas inundables de Jerez.

REMITIDA / HANDOUT por AYUNTAMIENTO DE JEREZ
Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma
03/3/2025

La reunión sobre zonas inundables de Jerez.AYUNTAMIENTO DE JEREZ

Cádiz

Jerez se protege contra las danas cartografiando sus zonas inundables

Los planos con las áreas sensibles están a disposición de todos los equipos de emergencias y seguridad

Los trágicos sucesos de la dana del pasado 29 de octubre, que arrasó varias localidades de Valencia y Castilla-La Mancha y provocaron inundaciones en Andalucía, han hecho que las regiones y municipios más expuestos pongan el foco en este tipo de fenómenos adversos.

Jerez es una de las localidades que se ha tomado en serio la amenaza de inundaciones y ha elaborado planos de las zonas susceptibles de verse afectadas por fuertes lluvias y desbordamientos. Las lluvias torrenciales de octubre ya dejaron daños por valor de 40 millones de euros en la ciudad y su área rural, si bien no hubo que lamentar víctimas mortales, aunque sí se efectuaron desalojos de vecinos. El Pleno pidió que el Gobierno declarara Jerez zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil.

Ahora, el Ayuntamiento se protege contra las danas con estos planos elaborados por el Servicio de Información Geográfica, en coordinación con Protección Civil, que identifican las zonas inundables a efectos de poder prevenir catástrofes y actuar con criterio una vez se produzcan inundaciones.

Zonas vulnerables

Para confeccionar estos mapas, se han tomado como base las zonas y calles «más vulnerables» recogidas en el Protocolo de Actuación de Fenómenos Meteorológicos Adversos, actualizando toda la información geográfica de las mismas, según resalta el teniente de alcalde de Seguridad y Transformación Digital, Ignacio Martínez. Para las zonas rurales, se han recopilado los datos de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.

«En los planos se vea claramente las áreas afectadas, además de que se geoposicionan los centros e infraestructuras más sensibles», resalta Martínez. Edificios como centros de salud y educativos, residencias de mayores o trasformadores eléctricos son algunos de los puntos a tener en cuenta especialmente. Los modelos se han realizado con tecnología de última generación adquirida recientemente por el Consistorio.

Esta herramienta «moderna y potente que ayudará a mejorar los servicios de prevención en materia de emergencias e inundaciones» queda, además, a disposición de los servicios de emergencia, de la Policía Local y Nacional, Bomberos, Guardia Civil y Protección Civil.

Una cuestión «prioritaria»

El Gobierno local de Jerez ya señaló tras los desastres de octubre que «el anterior Gobierno socialista no hizo ningún trabajo en materia de protección civil» y puso en valor las actuaciones de la actual alcaldesa: «Actualmente, las cosas han cambiado en Jerez y se está dando mucha prioridad a estas cuestiones, e incluso vamos a contar por primera vez con un Plan Local contra el Cambio Climático que se sumará a esas labores de prevención».

Dicho plan dio su primer paso el 13 de diciembre, cuando la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, recibió a los responsables de la empresa Cetenma, encargada de la redacción y puesta en marcha del Plan de Acción del Cambio Climático.

Temas

0
comentarios
tracking