Orcas en aguas del Estrecho de Gibraltar

Orcas en aguas del Estrecho de GibraltarEcologistas en acción

Cádiz

Las orcas vuelven a atacar en el Estrecho: «Reventaron el timón»

Un grupo de cetáceos asedió la embarcación de un italiano, que pudo refugiarse en Tarifa

Aunque las orcas siempre han estado presentes en el Estrecho de Gibraltar y otras aguas españolas como las que bordean Galicia o Cantabria, en los últimos cinco años se vienen registrando ataques a embarcaciones. Un fenómeno que no ha pasado desapercibido ni para los navegantes que cruzan el Estrecho y el golfo de Cádiz ni para los expertos.

El primer incidente de este tipo registrado este año se ha producido este sábado cerca de Tarifa y augura un verano con más sucesos similares, como vienen siendo habitual en los últimos años. El afectado ha sido un navegante italiano que cruzaba el Estrecho y que pudo refugiarse en el puerto de Tarifa a pesar del daño que había recibido la embarcación.

Alessandro Tosetti, un experimentado marino de Turín, arquitecto de profesión, y con una vuelta al mundo a sus espaldas, se encontró el sábado con que su embarcación, de nombre Aspra, se convertía en el objetivo de un grupo de cetáceos.

Más de cinco metros

Según ha narrado en sus redes sociales, se vio asediado por «animales grandes, de más de cinco metros, un grupo familiar que durante aproximadamente media hora mutiló el Aspra, sobre todo su timón». Aunque Tosetti siguió el procedimiento recomendado, que incluye apagar el piloto automático y el sónar y recoger las velas, «no valió la pena».

Con el timón dañado y la embarcación comenzando a inundarse, el capitán pudo navegar doce millas hasta el puerto de Tarifa, escoltado finalmente por Salvamento Marítimo. «Me había preparado para la tormenta, pero nunca hubiera podido imaginar que una manada de orcas me iba a atacar en el Estrecho de Gibraltar», ha explicado.

Congreso en Tarifa

Se da la circunstancia de que en febrero de este año se celebró en Tarifa el primer congreso internacional sobre orcas, con ponencias y talleres de expertos para conocer mejor los hábitos de estos animales y analizar la recurrencia de los ataques. En 2024, el Ministerio para la Transición Ecológica elaboró un documento con recomendaciones en caso de interacción con estos mamíferos.

Además, estas interacciones están siendo analizadas por Comité Científico de la Comisión Ballenera Internacional (CBI) desde 2021. Los sucesos han aumentado en número y virulencia en las aguas españolas, portuguesas y marroquíes. Todavía no existen evidencias claras de por qué se producen este tipo de ataques. Algunos expertos sostienen que es una conducta inducida o aprendida, por lo que la repiten maquinalmente, o una reacción ante la actividad marítima. También podría tratarse de una forma de juego.

comentarios
tracking