Los niños son los grandes protagonistas de este evento, que conmemora la tradición instaurada por San Francisco de Asís

Los niños son los grandes protagonistas de este evento, que conmemora la tradición instaurada por San Francisco de AsísDiócesis de Málaga

Málaga

La décima edición del Belén Viviente Diocesano viene acompañada de música, mercadillo y chocolate con churros

El 12 de diciembre estará abierto para los colegios diocesanos; el 13 para otros centros escolares malagueños; y el 14 para el público en general

El 25 de diciembre de 1223, en un pequeño pueblo de Italia, San Francisco de Asís instauró una bonita tradición que ha llegado hasta nuestros días y que, 800 años después, se mantiene más viva que nunca: la representación del nacimiento del Niño Jesús en el portal de Belén.

Raro es el pueblo o la ciudad que no cuenta con su clásico Belén para que vecinos y turistas se acerquen a admirarlo. En la ciudad de Málaga, el Belén Viviente Diocesano es uno de los más reconocidos y el que congrega a un mayor número de espectadores; en 2023, más de 4.000 personas visitaron la representación. Este año, gracias a la organización de la Diócesis de Málaga, Casa Diocesana Málaga, la Fundación Victoria, ORP y Arquitectura de Guardia, cumplen diez años y van a celebrarlo por todo lo alto.

La representación, que tendrá lugar en la Casa Diocesana de Málaga, correrá a cargo de 150 estudiantes del Colegio Diocesano Padre Jacobo y estará guiada por otros 50 de Secundaria y Bachillerato del Colegio Diocesano Cardenal Herrera Oria. En esta ocasión, la temática girará en torno a la tradición familiar de poner el Belén en casa o en el colegio.

Pero, además del propio Belén, habrá una amplia variedad de actividades para disfrutar en familia: una zona infantil con castillos hinchables, globoflexia, manualidades navideñas y animación, un mercadillo solidario, actuaciones musicales en las que no faltarán los villancicos, una barra de comida y bebida a precios populares con chocolate con churros, dulces, paella, callos y perritos calientes y un clásico puesto de castañas. Como no podía ser de otra manera, se instalará un buzón custodiado por un paje real, encargado de que las cartas de todos los niños de Málaga lleguen a Sus Majestades de Oriente.

Además, y como viene siendo habitual año tras año, junto a la Asociación de Voluntarios de Oncología Infantil (AVOI), se realizará una recogida de juguetes solidaria destinada a los niños más desfavorecidos, donde se le dará especial importancia a los juegos de mesa.

El día grande, abierto a todas las familias de manera gratuita, será el sábado 14 de diciembre, de 10:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00 horas. Sin embargo, el jueves 12 acudirán en exclusiva los estudiantes de los colegios diocesanos y el viernes 13 los alumnos de otros centros de la provincia que tradicionalmente disfrutan de la representación.

comentarios
tracking