Andalucía
El Gobierno declara a García Caparrós 'víctima del posfranquismo' 47 años después de su asesinato
La Secretaría de Estado de Memoria Democrática anuncia una declaración de reconocimiento y reparación
El Gobierno de España, a través de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, ha anunciado este jueves que reconocerá al malagueño Manuel José García Caparrós como 'víctima del posfranquismo' con una declaración de reconocimiento y reparación.
García Caparrós fue asesinado el 4 de diciembre de 1977, cuando tenía 18 años, a causa de un disparo de bala durante la manifestación a favor de la autonomía de Andalucía que tuvo lugar en aquella jornada en Málaga capital.
Al respecto, la comisión de Interior del Congreso de los Diputados aprobó el pasado 20 de noviembre una proposición no de ley (PNL) de Sumar por la que se «rinde homenaje» a García Caparrós y se pide al Gobierno su reconocimiento como «víctima de la represión por razones políticas».
Además, el pasado 2 de diciembre, las hermanas de Manuel José García Caparrós, Loli, Puri y Paqui, informaron de su intención de poner una querella criminal contra el Ministerio del Interior por «ocultar el crimen» y «seguir siendo cómplice del asesinato» de su hermano 47 años después.
«Esperemos que el año que viene tengamos mejores noticias, que se sepa ya la verdad» y que «por lo menos esta mancha oscura que tiene Andalucía por el asesinato de nuestro hermano ya se reconozca», dijeron las hermanas de García Caparrós, que insistieron que el joven «fue víctima del terrorismo». «Que no nos lo tapen más, que no nos lo quieran blanquear con otras leyes», concluyeron.
Este pasado 4 de diciembre, el grupo parlamentario de Sumar en el Congreso ha reclamado la desclasificación de toda la documentación disponible sobre el asesinato del joven sindicalista. El PSOE malagueño también se mostró favorable a dicha desclasificación durante los actos en homenaje a su memoria en Málaga.