Llegada de turistas al aeropuerto de Málaga

Llegada de turistas al aeropuerto de Málaga (archivo)Álex Zea | Europa Press

Málaga

Andalucía presiona al Gobierno para ampliar de forma urgente el aeropuerto de Málaga por su saturación aérea

Las infraestructuras de la provincia se quedan pequeñas debido al aumento de vuelos y pasajeros, «mucho más rápido de lo previsto»

La Consejería de Turismo y Andalucía Exterior ha solicitado al Gobierno central que se activen de forma urgente las medidas extraordinarias previstas en el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) 2022-2026, con el fin de iniciar de inmediato la ampliación del aeropuerto de Málaga-Costa del Sol. Esta petición responde al aumento del tráfico aéreo, que ha superado ampliamente las previsiones iniciales establecidas en dicho documento.

El consejero de Turismo, Arturo Bernal, ha trasladado esta preocupación en una carta enviada al ministro de Transportes, Óscar Puente, en la que expresa la urgencia de actuar ante la saturación inminente del aeropuerto malagueño. Bernal recuerda que el DORA fue concebido para facilitar la recuperación del tráfico aéreo tras la pandemia, pero «el incremento de vuelos y pasajeros ha sido mucho más rápido de lo previsto en el DORA, con cifras que superan ampliamente las previsiones iniciales».

En concreto, se destaca que la previsión de tráfico de pasajeros para 2026 era de 20,7 millones, una cifra que ya fue superada en 2024 cuando el aeropuerto alcanzó cerca de 25 millones de viajeros. A este ritmo, las instalaciones podrían rozar su capacidad operativa máxima de 30 millones antes de que finalice 2026.

Por ello, la Consejería insiste en que se ejecuten sin demora las acciones excepcionales incluidas en el DORA, con el objetivo de iniciar cuanto antes las obras de ampliación del aeropuerto. Según Bernal, esta infraestructura es de «vital importancia para mejorar la conectividad en la franja costera andaluza».

Tren litoral

La carta dirigida al Ministerio también pone el foco en otras infraestructuras necesarias para mejorar la movilidad en Andalucía, como el tren litoral que uniría Algeciras con Nerja. Bernal señala que este proyecto acumula años de retraso y, por ahora, solo se ha iniciado su estudio de viabilidad, por lo que reclama que se aceleren los trámites para convertir esta conexión en una realidad lo antes posible.

El consejero también ha subrayado la importancia de reforzar la intermodalidad y la conexión ferroviaria entre los aeropuertos andaluces, especialmente con la red de Alta Velocidad. En este sentido, menciona la necesidad de conectar directamente el aeropuerto de Sevilla con el AVE, así como de integrar de forma eficiente los demás aeropuertos regionales.

Por último, Bernal propone la creación de un Plan de Movilidad Integral para Andalucía que coordine todas estas acciones y promueva una movilidad sostenible y competitiva, y concluye su misiva poniéndose a disposición del Ministerio para una próxima reunión que permita abordar de forma conjunta este plan.

comentarios
tracking