Fermín Muguruza, líder del grupo Kortatu

El cantante abertzale Fermín MuguruzaJavier Etxezarreta / EFE

El minoritario regionalismo manchego que va de la mano del independentismo radical vasco

El Festival Viña Rock es protagonista por la petición del colectivo Valor manchego de que haya más artistas de la región y presencia femenina, a lo que se han sumado artistas radicales como Fermín Muguruza o Boikot

No hay sentimiento regionalista en Castilla-La Mancha. Lo dicen y lo demuestran sus propios ciudadanos. Pero de todo hay en la viña del señor, dice el refrán, y de todo también parece haber, y quieren que haya, en el Viña Rock de Albacete. Pero no se habla de castellanomancheguismo, sino de mancheguismo. Valor manchego es un grupo que pretende «definir la identidad manchega» y que ha reunido 5.000 firmas para reivindicar mayor presencia de artistas locales en el festival y también mayor presencia femenina:

«El Festival Viña Rock, en esta edición de 2025, solo cuenta con 4 grupos de Castilla La Mancha entre más de 100 que hay en cartel. Pedimos a los organizadores que incluyan en su próximo cartel a más talento local, reflejando la riqueza cultural de la tierra que acoge el festival», han escrito en su comunicado, donde también han hecho referencia al 73 % de bandas masculinas, «una realidad que difícilmente representa a la sociedad».

Peticiones regionalistas e igualitarias, al margen del talento o la impronta de los artistas (dicen que esperan poder entregar junto a la organización «un listado de más de 150 artistas locales y más de 150 grupos con mujeres que esperan sean valorados en la próxima edición»), a las que se han sumado artistas como Fermín Muguruza.

Muguruza es excantante de la banda nacionalista e independentista y proetarra Kortatu, también de Negu Gorriak, también ex candidato a parlamentario europeo de Euskal Herritarrok, una de las marcas políticas de ETA y abiertamente simpatizante de todas las causas del terrorismo, aunque ha dicho en repetidas ocasiones estar en contra de la violencia.

'Sarri, Sarri'

Famosa es su canción Sarri, Sarri, que celebra la huida de la prisión de Martutene en 1985 de los etarras Joseba Sarrionandia y Joseba Pikabea, también en la actualidad. El pasado noviembre la consejera socialista del Gobierno vasco, María Jesús San José, responsable de las prisiones vascas, permitió un concierto de Muguruza en dicha cárcel, donde los funcionarios admitieron sentir «una humillación».

Valor manchego, que aspira a una denominación más oficial, surge, en palabras de uno de sus representantes, «por el menosprecio de lo manchego». Una idea que desprende la esencia de todo nacionalismo, la búsqueda de un enemigo que le oprime o que le denuesta, en vez de elevarse con su personalidad, lo que sin embargo no es el sentir, ni mucho menos la causa general de los manchegos, que en este caso de la petición al Viña Rock ha recibido notables y reveladores apoyos a su demanda que no se identifican precisamente con el supuesto «reflejo de la sociedad» que se pide, sino de todo lo contrario.

Además de Muguruza y su radicalismo, también han secundado la reclamación otros grupos como Boikot, definido como comunista y conocido por su trilogía La ruta del Che, personaje que reconoció haber fusilado y dijo que lo seguiría haciendo, o Lendakaris muertos, entre otros muchos, también expresivo nombre unido a esta suerte de regionalismo fundamentado en el victimismo identitario de un colectivo que no comparte (ni siquiera piensan en él) la mayoría de los manchegos.

comentarios
tracking