
Plaga de conejos en Castilla-La Mancha
«La mayor plaga de conejos de la historia reciente» amenaza el campo de Castilla-La Mancha
Tenso debate en las Cortes de la región y tensa situación real con más de 300 municipios donde se ha declarado la situación de emergencia cinegética
El Gobierno de Castilla-La Mancha defiende su actuación frente a la plaga de conejos y frente, en otro sentido, a las acusaciones de PP y Vox, que han pedido actuaciones urgentes ante «la mayor plaga de conejos de la historia reciente», según los populares.
La oposición regional acusa a la Junta de una «inacción» que está provocando pérdidas millonarias a los agricultores. La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, se ha defendido haciendo referencia a las más de dos millones de capturas desde 2024 merced a distintas «estrategias de control».
308 municipios en emergencia
Entre ellas ha citado 6.115 intervenciones fuera del periodo hábil de caza, y que en zonas no declaradas en emergencia, se han expedido 562 autorizaciones excepcionales automáticas que han permitido capturar otros 46.000 ejemplares. También ha mencionado los 29.000 conejos vivos capturados y trasladados a otras zonas, además de otras medidas.
«Parece que no hacemos nada, pero los datos están ahí», ha dicho la consejera, recordando los 308 municipios en situación de emergencia cinegética. También ha rechazado algunas propuestas de la oposición, como emplear fosfuro de aluminio, por riesgo ecológico, y ha recordado proyectos como LIFE LynxConnect que permite aprovechar la acción depredadora del lince ibérico en zonas con sobrepoblación de conejos.
«El enemigo número uno»
Desde el Partido Popular, el diputado Santiago Lucas-Torres se ha referido a los graves daños visibles en cultivos como el viñedo, el olivar, el cereal o el pistacho, reclamando la declaración urgente de la plaga, declarando precisamente a los conejos como «el enemigo número uno» de los agricultores y denunciando la «inacción» del Gobierno
Por su parte el diputado de Vox Luis Blázquez ha acusado al Gobierno regional de haber «abandonado al campo castellanomanchego» mientras se multiplica la sobrepoblación de conejos en municipios de toda la región, en medio de años sin respuesta a las quejas de agricultores y ganaderos.
Demagogia, según el Gobierno
Ambas propuestas, las de PP y Vox han sido rechazadas en la votación de resoluciones por la mayoría parlamentaria del PSOE, cuya proposición sí ha salido adelante, que ha acusado a la oposición de demagogia por no adoptar las medidas propuestas en gobiernos como el de Cospedal, según el diputado socialista Antonio Sánchez, «con mayor superficie afectada de la actual».