Pitón volcánico de Cancarix

Pitón volcánico de CancarixMoncoll

El volcán escondido de Albacete: el curioso fenómeno geológico del pitón de Cancarix

Es el único volcán de la península Ibérica con la chimenea al descubierto

La mayor parte de las veces que se piensa en volcanes, lo más común es pensar en las Islas Canarias que deben su origen a la actividad volcánica, pero sin necesidad de movernos de la provincia de Albacete encontramos la extraña formación geológica del pitón de Cancarix.

¿Qué es un pitón volcánico?

Se trata de un domo volcánico forjado desde hace unos siete millones de años. Su origen se entiende en la actividad del Mioceno en la Sierra de las Cabras ubicadas en Hellín. En el momento en que el magma asciende por el conducto del volcán y se solidifica antes de su salida al exterior, da lugar a estas formaciones que han quedado al descubierto después de milenios de erosión.

Este volcán sin lava, humo ni fumarolas, resulta igual de interesante por su extrañeza geológica. Cancarix se encuentra en el sureste español y es junto a la Toscana en Italia el único lugar donde se pueden encontrar rocas lamproitas. Al ser una roca ultrapotásica indica que procede del manto sin asimilar las rocas que encuentra en su ascenso pasando por la corteza. Entre otras características a destacar, resalta el desarrollo de disyunción columnar que presenta de forma evidente a la vista en sus múltiples escarpes.

El declarado como Monumento Natural en 1998 responde a una colina elevada 150 metros con diámetro de cerca de un kilómetro. En el lugar, uno de los descubrimientos más interesantes fue el hallazgo de armalcolita, un mineral también hallado en la Luna y que recibe este nombre como acrónimo de los tres hombres protagonistas de la llegada al satélite en 1969 en la misión del Apolo XI. Armstrong, Aldrin y Colins forman el curioso nombre de este mineral con las primeras letras del nombre de cada uno (ARMALCOLITA).

Un lugar idóneo para el senderismo

En Cancarix existen dos rutas destacadas para la práctica del senderismo. Ambas están perfectamente señaladas con carteles que ayudan al visitante a comprender la geomorfología del lugar, llegando al acceso de los afloramientos.

Para llegar a la primera ruta debes conducir desde el cartel interpretativo hasta el espacio del conducto lateral de salida del volcán. Aquí hallarán el inicio de una breve ruta de setecientos metros realizable en menos de una hora, pudiendo observar las disyunciones en forma de bola.

La segunda recorre la ladera sureste del pitón volcánico y tiene una longitud de cuatro kilómetros siendo su dificultad moderada. En un paseo de dos horas podrán conocer el origen, composición y estructura del lugar disfrutando además de unas preciosas vistas.

comentarios
tracking