Mañueco, junto a los líderes castellanoleoneses de la CEOE, UGT y CC. OO.

Mañueco, junto a los líderes castellanoleoneses de la CEOE, UGT y CC. OO.UGT CyL

Empleo, educación, igualdad y 2.100 millones: así logra Mañueco la paz social con la patronal y los sindicatos

El presidente de la Junta de Castilla y León logra cinco acuerdos con CEOE, UGT y Comisiones Obreras, desde donde afirman que «es un éxito después de la que ha caído»

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, le come la tostada a la izquierda a menos de un año de que se produzcan, como tarde, las elecciones autonómicas. Y lo hace utilizando sus propias herramientas, ondeando algunas de sus banderas, como son las del empleo, la educación o la igualdad, y con el beneplácito de la patronal y los sindicatos, con los que firma la paz social a través de cinco grandes acuerdos.

En un acto celebrado este viernes, el dirigente 'popular' rubricó su firma en los cinco pactos junto al secretario general de Comisiones Obreras Castilla y León, Vicente Andrés, su homólogo en UGT, Óscar Lobo, y Santiago Aparicio, el presidente de CECALE (la CEOE en Castilla y León), que celebró que «con la firma de nuevos acuerdos de Dialogo Social fortalecemos las bases para un futuro inclusivo, equitativo y competitivo». Una opinión compartida tanto por el gobierno autonómico como por los principales sindicatos.

La estrategia incluye cuatro grandes acuerdos con dotación presupuestaria y medidas específicas vinculadas a las Consejerías de Industria, Comercio y Empleo, Educación y Familia e Igualdad de Oportunidades. Se trata, según informaba la Junta, del Acuerdo de Empleo de Castilla y León 2025-2028; el Plan General de Formación Profesional de Castilla y León 2025-2028; el VII Acuerdo para la Prevención de Riesgos Laborales en Castilla y León 2025-2028; y el Plan de Igualdad de Género, Corresponsabilidad y Juventud en el Empleo 2025-2028. Además, se añade un quinto, el Plan de Empleo, Formación, Igualdad y Prevención de Riesgos Laborales 2025.

Entre todos suponen una inversión de 2.100 millones para el periodo 2025-2028 que se traduce en estabilidad política, empresarial y sindical para la región. «El Diálogo Social es una seña de identidad de Castilla y León. Es sinónimo de consenso, estabilidad y futuro. Un instrumento útil para garantizar el bienestar de las personas, fomentar la cohesión social y económica, y construir oportunidades para todos. Gracias al diálogo, nuestra tierra avanza. Y lo hace unida», sintetizaba el presidente autonómico tras la firma de unos pactos que cuentan con el absoluto beneplácito de los sindicatos.

Los sindicatos celebran la salida de Vox

Para el secretario general de UGTCyL, con las rúbricas «se confirma el proceso de restauración del Diálogo Social», en un proceso que no es nada sencillo y para el que se requiere «mucha generosidad, lealtad y renuncias para buscar lo que nos une». Según Lobo, las negociaciones de los últimos meses se han «llevado a cabo desde la profunda convicción de que la apuesta por el Diálogo Social es útil para el conjunto de las personas trabajadoras», y ha señalado que ha sido posible con la marcha de Vox del Gobierno castellanoleonés.

«Esto hubiera sido imposible con Vox en la Consejería de Industria, Comercio y Empleo» porque, apunta UGT en un comunicado, su forma de entender la autonomía estaba basada en «el revanchismo y en la vulneración del Estatuto de Autonomía. Tenían una obsesión enfermiza por eliminar el Diálogo Social de nuestra comunidad». Una opinión similar a la mantenida desde CC. OO.

Firma de los acuerdos de Diálogo Social pactados entre patronal, sindicatos y Junta de Castilla y León

Firma de los acuerdos de Diálogo Social pactados entre patronal, sindicatos y Junta de Castilla y LeónJunta de Castilla y León

El Secretario General del sindicato en Castilla y León ponía puso sobre la mesa en el acto la «importancia de la recuperación de las políticas públicas que protegen y benefician a la ciudadanía de nuestra autonomía, acuerdos que fueron vulnerados por los diferentes gobiernos de coalición», primero con Ciudadanos y después por Vox, como apuntan desde el sindicato. Como detallaba Andrés, «estos cinco acuerdos se suman a los cuatro firmados en septiembre que se estuvieron negociando en el anterior periodo de dificultad».

Por todo ello, el líder de castellanoleonés de Comisiones Obreras insistía en que lo realmente importante es que «el Diálogo Social siempre ha estado vivo». En una línea similar, el propio Mañueco aludía a que el Diálogo Social «se encuentra en plena forma» y que estos cinco nuevos acuerdos suponen un paso adelante en la construcción de una sociedad «más justa e igualitaria».

El Acuerdo de Empleo de Castilla y León cuenta con una dotación presupuestaria de cerca de 1.000 millones, al igual que el Plan General de Formación Profesional. Por su parte, el Plan de Prevención de Riesgos Laborales de Castilla y León prevé una inversión de más de 48 millones de euros y el Plan para la Igualdad de Género, Corresponsabilidad y Juventud movilizará una inversión de 54 millones de euros. Por último, y más allá de esos cuatro pactos a cuatro años vista, el Plan de Empleo, Formación, Igualdad y Prevención de Riesgos Laborales de 2025 tiene un presupuesto de más de 294 millones de euros.

comentarios
tracking