Estación de tren de Segovia-Guiomar

Estación de tren de Segovia-GuiomarZarateman vía Wikipedia

Renfe defiende su «incomprensible» recorte de paradas de tren en Castilla y León: «Se incrementan las plazas»

La empresa dependiente de Transportes emite un comunicado con una «nueva oferta comercial» que perjudica a Segovia, Medina del Campo y Sanabria

La «nueva oferta comercial» de Renfe para la línea Galicia-Madrid dejará sin varias paradas de tren a Segovia, Medina del Campo y Sanabria, en Zamora, a partir del próximo 9 de junio. Una medida que ha sido recibida con júbilo en Vigo, ya que su alcalde, Abel Caballero, había pedido expresamente que así fuera, para acortar tiempo en el trayecto, y con mucha rabia e indignación en Castilla y León. En un comunicado, la empresa pública dependiente del Ministerio de Transportes no precisa los recortes, aunque los justifica señalando que «se incrementan las plazas».

Lo que para el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, resulta «sonrojante, inaudito e incomprensible», para Renfe «mejorará los tiempos de viaje para el 97 % de los viajeros actuales –unos tres millones de personas– y permitirá responder con más eficiencia a la demanda creciente en el corredor ». Todo ello gracias a la entrada en la línea de los trenes S106, apunta la compañía, que desgrana las supuestas ventajas de su nueva oferta ferroviaria.

«Con el cambio de oferta, Segovia sigue manteniendo un elevado número de trenes en servicios comerciales con parada. En un día laborable, 29 trenes de servicios comerciales paran en Segovia- Guiomar de los 71 que pasan por esta estación. En Segovia paran el 41 % de los trenes de servicios comerciales», explica Renfe, que evita pronunciarse sobre la supresión de las dos líneas de la mañana en Puebla de Sanabria, pero sí indica que allí «se incrementan las plazas un 35 % en un día laborable tipo, gracias a la entrada de los S106, con una capacidad de más de 500 plazas».

Renfe justifica la supresión de paradas en que «el esquema de servicios propuesto en la nueva oferta de Galicia, especialmente en Sanabria, muestra una oferta distribuida homogéneamente en el día, con un servicio de mañana, otro a medio día y otro de tarde, lo que permite desplazamientos de ida y vuelta en el día. Además, se mejora el tiempo de viaje mínimo con una reducción del 6,6 % en relación con la oferta existente en abril de 2024».

Sobre Medina del Campo, el escrito afirma que «mantiene el mismo número de paradas que las existentes en la oferta disponible en abril de 2024, antes de la puesta en marcha de los S106, y en esa comparativa incrementa un 79 % en día laborable tipo para los servicios comerciales».

Álvaro Fernández Heredia, presidente de Renfe

Álvaro Fernández Heredia, presidente de RenfeRenfe

Los argumentos de la empresa pública presidida por Álvaro Fernández Heredia (ligado a Más Madrid y al propio ministro del ramo, Óscar Puente, para quien trabajó en Valladolid y quien le nombró presidente de Renfe) no convencen en Castilla y León, donde el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, lamentó que «así demuestra el Gobierno de España su compromiso con el medio rural y el reto demográfico».

En Segovia, el alcalde, José Mazarías, ha denunciado que la oferta de Renfe suprime dos paradas en Segovia, lo que «convierte a los segovianos en ciudadanos de segunda clase». Asimismo, ha criticado al regidor vigués, por su postura «insolidaria e inaceptable», al haber pedido en marzo estas supresiones a las que ahora ha accedido Renfe tras descartarlas en un principio.

En un comunicado, el Consistorio segoviano apunta a que Mazarías «solicitó una reunión con el presidente de Renfe para tratar este asunto, un encuentro que no ha aceptado el presidente, Álvaro Fernández, (que sí se reunió hace semanas con Caballero), mientras que el director de Relaciones Institucionales de la compañía, José Luis Blanco, sí mostró su disposición a reunirse con el regidor segoviano en representación del presidente, aunque el encuentro todavía no ha sido fechado ni agendado, a pesar de que Renfe ya ha tomado una decisión en este conflicto».

«Un nuevo golpe»

Un hecho que llama la atención cuando el comunicado de Renfe, de este viernes, afirma que la compañía «mantendrá las reuniones necesarias con todas las instituciones y entidades afectadas por este plan para encontrar espacios de acuerdo que nos permitan que la implantación de este nuevo Plan se desarrolle con la conformidad de todas las partes».

Por su parte, el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, ha manifestado su esperanza de que Renfe rectifique «más pronto que tarde» y que «no se quiten paradas, sino que se aumenten», porque bajo su punto de vista, el Gobierno de Pedro Sánchez «no puede estar manifestando en los medios que defiende a los municipios y a los territorios poco favorecidos, como puede ser el nuestro, y luego estar tomando medidas que son contrarias totalmente a la riqueza y el desarrollo de nuestra zona».

Desde Zamora, el partido político Futuro ha anunciado que denunciará la supresión de los trenes de las 8:46 y las 9:30 ante el Procurador del Común y que convocará una «gran movilización» en Zamora para «exigir» solucione ante una medida que «aísla a Sanabria y a Zamora del resto de España». Asimismo, desde la organización Zamora10 han criticado que la «oferta» de Renfe «supone un nuevo golpe para la comarca sanabresa, que veía en la Alta Velocidad una herramienta clave para el impulso del turismo y la fijación de población». Para Renfe, sin embargo, con su nuevo plan «reafirma su compromiso con una movilidad sostenible, equilibrada y conectada».

comentarios
tracking