
El alcalde de Vigo celebra la llegada de un tren Avril de alta velocidad, en enero de 2024
Transportes cede ante Abel Caballero y suprime paradas de tren en Zamora: «Existe un trato de favor»
Renfe suprime las dos paradas de la mañana en la estación de alta velocidad de Sanabria, en la línea entre Galicia y Madrid, para 'acelerar' el AVE a Vigo
En Vigo celebran lo que en Zamora lamentan: la supresión de dos paradas de trenes de alta velocidad en Puebla de Sanabria, que Renfe hará efectiva el próximo 9 de junio, para que se acorte el trayecto de la línea ferroviaria Galicia-Madrid entre la ciudad más grande de Galicia y la capital española. Una decisión que ha provocado la alegría del alcalde vigués, el socialista Abel Caballero, que era precisamente quien había pedido a la compañía pública dependiente del Ministerio de Transportes, que lidera su compañero de filas Óscar Puente, que suprimiera algunas de las paradas zamoranas.
Y si en principio Renfe apuntaba a finales de marzo que ese cambio, que deja a la comarca de Sanabria sin los dos trenes de la mañana, no entraba dentro de sus planes, finalmente no solo lo ha hecho, sino que ya se puede comprobar en su página web, donde a partir de esa fecha no pasarán trenes hacia el centro peninsular en la estación de alta velocidad sanabresa hasta pasado el mediodía.
«Reconozco que tomaron la decisión correcta», se felicitaba el regidor gallego este jueves, en alusión a lo que considera «un avance sustancial» para la región. Caballero también cargó contra el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, a quien acusó de defender «injustamente» su comunidad autónoma frente a los intereses de Vigo. Y es que para el dirigente socialista, la situación de agravio para la ciudad que gobierna era claro en comparación con algunas urbes castellanoleonesas.
«Segovia tiene 51.000 habitantes y 35 trenes de alta velocidad al día; Vigo, con 300.000, solo cuatro», lamentó, en unas declaraciones recogidas por La Voz de Galicia en las que recordó que Medina del Campo (Valladolid), con 20.000 habitantes, mantiene seis trenes diarios. «Vigo tiene que dar una vuelta de 100 kilómetros por Santiago y, encima, antes parábamos en Segovia y Medina. Eso era inaceptable», zanjó el primer edil vigués.

Estación de Alta Velocidad de Sanabria
La respuesta por parte de Castilla y León no se ha hecho esperar, y desde distintos lugares y partidos. Así, la Junta de Castilla y León, tras conocer la noticia, anunciaba que le iba a enviar una carta al ministerio de Transportes. El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, redactará una misiva dirigida al secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, y al presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia.
El escrito servirá para trasladar la «oposición y el malestar» del Gobierno castellano y leonés. Asimismo, el portavoz de la Junta y consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, ha relatado que en los escritos que Sanz Marino enviará se evidencia que para la Junta la supresión de estas frecuencias no están «justificadas», ya que, en su día, Renfe dijo que la sugerencia del alcalde de Vigo era un «sinsentido» ante el perjuicio que supone para el medio rural. «El alcalde de Vigo no tiene razón en su demanda», zanjó.
El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora, Fernando Prada, iba más allá y denunciaba que «existe un trato de favor». «Casualmente viene de la ciudad de Vigo y no para nada más que en Pontevedra, Orense y Zamora. Por lo tanto, vemos que esa actuación o esa petición que se hacía desde esta ciudad se pone de manifiesto y ese trato de favor existe», abundaba.
Vox cree que el PSOE «se ha vuelto a reír de todos los zamoranos»
Desde el Grupo Parlamentario Vox en las Cortes de Castilla y León han presentado una Proposición No de Ley (PNL) para exigir el restablecimiento de las paradas. Las procuradoras Susana Suárez Villagrá, María Luisa Calvo Enríquez y Rebeca Arroyo Otero denuncian que la concesión a Caballero (que había pedido la medida hace menos de dos meses) suponen un agravio comparativo, ya que «en Castilla y León las frecuencias son mucho mayores». «El Partido Socialista se ha vuelto a reír de todos los zamoranos», lamentaba Calvo, que señalaba que «para el PSOE, Zamora y Castilla y León son moneda de cambio ante las presiones de sus barones en Galicia».
De acuerdo con Vox, la decisión de la compañía ferroviaria responde el interés del PSOE de favorecer a sus líderes locales, en un nuevo «desprecio hacia Zamora» y la comunidad autónoma que «queda demostrado con esta maniobra política que perjudica directamente a nuestros vecinos». La PNL insta a la Junta a exigir al Gobierno de Pedro Sánchez que reestablezca los horarios anteriores.
Desde el PP de Zamora tildaron la supresión de las paradas de atropello y exigieron al Gobierno central que «rectifique» y «deje de maltratar a la provincia», mientras que los socialistas trataban de erigirse en interlocutores con el Ejecutivo de Sánchez. El PSOE de Castilla y León avanzaba que su secretario general, Carlos Martínez, estaba pendiente de concretar una reunión con Renfe y criticaban que la Junta se limitara a enviar una carta desde el «diván», por lo que le exigía una «defensa activa» para tratar de revertir una medida llevada a cabo, paradójicamente, por una empresa controlada en última instancia por su partido.