
Vista general de Brañosera, Palencia, con la montaña al fondo
Así es Brañosera, el pueblo de 250 habitantes que constituyó hace 1.200 años el primer Ayuntamiento de España
Los Reyes visitarán la localidad el próximo 3 de junio para conmemorar la Carta Puebla redactada en el año 824
españa tiene 8.125 municipios, de los que 2.248 están en Castilla y León, pero el honor de ser el primero en constituirse oficialmente como tal lo ostenta Brañosera, en el noroeste de Palencia, una pequeño pueblo dividido en cinco localidades que apenas suman algo más de 250n habitantes, que se triplican en verano.
Fundado el 13 de octubre del año 824, mediante la Carta Puebla de Brañosera, también conocida como Fuero de Brañosera, su estatus de ser el primer ayuntamiento de España fue reconocido por el Congreso de los Diputados en 2018. Ahora, algo más de 1.200 años después de su fundación, los Reyes participarán de la efeméride este martes, en un acto que tiene como objetivo principal destacar el papel fundamental que ha desempeñado el municipalismo en la configuración de la identidad colectiva y en la estructura institucional de España.
Según informa la Casa Real en un comunicado, Felipe VI y Doña Letizia presidirán el acto, enmarcado en las actividades programadas por el X aniversario de la Proclamación de Su Majestad el Rey, y organizado por la Junta de Castilla y León, en colaboración con el Ayuntamiento de Brañosera y la Diputación de Palencia. Esta será la cuarta visita del Monarca como Jefe del Estado a la provincia de Palencia (ha estado en la capital, Aguilar de Campoo, Villamuriel de Cerrato y Dueñas) y la segunda de la Reina, según Efe, que recuerda que Doña Letizia inauguró en curso escolar 2015-2016 en Palencia.

Reproducción del Fuero de Brañosera
Como recuerdan desde la Casa del Rey, «la historia de Brañosera arranca en la época prerromana. Íberos, y Celtas fueron los primeros habitantes de la Península Ibérica en esta etapa, y los que le dieron nombre. Más tarde llegaron los romanos y la denominaron Hispania, para que finalmente los musulmanes la ocuparan durante siete siglos. Pues durante esa época, más concretamente en el año 824, y dentro de un Parque Natural, nacía la Brañosera, situado en plena Montaña Palentina, y que está reconocido con el título de ser el pueblo más antiguo de España».

Brañosera, en la Montaña Palentina, en época de nieve
Esa primera Carta Puebla de España, otorgada por el conde Munio Núñez, surgió de la necesidad de llevar a cabo la repoblación de la zona, que daría origen a Castilla, si bien entonces pertenecería al Reino de Asturias. Hoy en día, el municipio está conformado por la propia localidad de Brañosera y las de Orbó, Salcedillo, Valberzoso y Vallejo de Orbó. Como apuntan desde el Ayuntamiento, el pueblo «no ha perdido su condición ganadera, pero hoy muchos de sus vecinos han apostado también por el turismo rural».
Y es que Brañosera cuenta con varios mesones y casas rurales. Asimismo, dentro de su economía destacan las canteras, donde se extrae la piedra de Brañosera, de color rojizo. Ubicada a 1.220 metros de altitud, su entorno es el de las laderas de las sierras de Braña y la Cebollera, así como el río Rubagón y bosques de roble y haya. De hecho, la localidad está incluida en el Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina, con una rica fauna y flora.
Ahora, con el acto en conmemoración de la Carta Puebla, la localidad podrá mostrar al resto de España sus encantos y una historia que servirá, además, para reivindicar la importancia de la administración local.