
Estación de trenes de Palencia
Adif mueve ficha contra la sentencia que ordenó frenar las obras del Ave en Palencia
El administrador ferroviario recurre el fallo de la Audiencia Nacional que instaba a paralizar los trabajos de la línea de alta velocidad hasta Cantabria
El pasado 8 de mayo, el Juzgado Central Contencioso Administrativo nº4 de la Audiencia Nacional falló contra Adif por las obras que está realizando en el norte de la ciudad de Palencia, dentro de la línea de alta velocidad que unirá la capital palentina con Cantabria. El fallo, contra el que cabía recurso, ordenaba paralizar los trabajos y reponer todos los terrenos e instalaciones afectados a su estado original.
Esta «chapuza», en palabras de la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, consistió en que el administrador ferroviario actuó por la vía de hecho, como había denunciado Ecologistas en Acción, que indicó que la compañía pública dependiente del Ministerio de Transportes no se estaba ciñendo a los estudios informativos de 2010 y 2018.
Éstos señalaban que «se contemplaba claramente el soterramiento de la Línea de Alta Velocidad a su paso por la ciudad de Palencia en un tramo de casi tres kilómetros y en unas condiciones distintas a las que finalmente se están ejecutando, especialmente las referidas a su trazado», según los ecologistas, que, en la misma línea que el Consistorio, gobernado por el PSOE, consideran que los trenes Ave deben pasar por debajo de la ciudad.
Adif respondió al fallo anunciado que iba a recurrir y que continuaría con las obras, al no ser una sentencia firme. Ahora, según ha avanzado Ical citando «fuentes oficiales», la compañía dependiente del Departamento liderado por el ministro Óscar Puente ya ha movido ficha, presentado un recurso a través de la Abogacía del Estado.
Adif defiende que las obras son compatibles con un hipotético soterramiento y que ha actuado conforme al ordenamiento jurídico vigente, en lo que consideran un proyecto necesario para extender la red de alta velocidad hacia Cantabria y que comprende un presupuesto de 1.700 millones de euros y obras como la modernización de la estación de Aguilar de Campoo, entre otros. La licitación de los trabajos se produjo en 2022, durante la etapa de Raquel Sánchez en el Ministerio, tras la etapa de José Luis Ábalos.