
El historiados Fernando García de Cortázar preside la entrega de los premios de la Asociación por la Tolerancia a los mejores escritos en español de estudiantes de ESO en Cataluña
La Asociación por la Tolerancia premia los mejores escritos en español de estudiantes de ESO
El historiador Fernando García de Cortázar presidió la entrega de estos premios, los únicos de este tipo que se convocan en Cataluña
La Asociación por la Tolerancia ha premiado a los mejores relatos en castellano de estudiantes de segundo ciclo de ESO, en lo que es el único certamen de este tipo en español, y para estudiantes, que se convoca en Cataluña. Este año se celebraba la cuarta edición de unos premios que se han ido consolidando año tras año. En esta ocasión, se han recibido 104 originales de alumnos procedentes de toda Cataluña.
Uno de los objetivos de este concurso literario es «fomentar la escritura y el uso culto de la lengua española y contribuir a mejorar el conocimiento y la comprensión entre las gentes de España». Y por este motivo, este año el tema propuesto ha sido «Mi viaje favorito por otras tierras de España».
Este fin de semana se ha celebrado la entrega de premios, en el Centro Cívico Pati Llimona de Barcelona, que ha presidido el historiador Fernando García de Cortázar, que destacó la calidad de los escritos y el hecho de que chicos tan jóvenes se interesen por la lengua. En este sentido, destacó que «el amor por el idioma» se apreciaba «detrás del amor por la enseñanza de quienes les habían invitado a presentarse», los profesores.
Resultaron premiados ‘Carretera y manta’, de Carla López del Castillo, del Col·legi Sant Josep de Vilafranca del Penedès. El segundo premio recayó en ‘Oasis de agua y chocolate’, de Martín Georgiev Grigorov, y el tercer premio fue para 'Asombrarse de Toledo', de Maria Benedetta Gravenhorst, que estudia en el Colegio Abat Oliba de Barcelona.El presidente de la Asociación por la Tolerancia, Carlos Basté, han mostrado su satisfacción y también su «alegría» por la consolidación de este certamen, que va creciendo año tras año en participantes. Y eso que en Cataluña no es fácil. Se enviaron más de mil cartas a diferentes centros educativos, a los departamentos de Lenguas, para dar a conocer la convocatoria del concurso, y la respuesta fue el centenar de obras que se presentaron. Desde la asociación destacan que es importante «involucrar» a los profesores para que hagan de trasmisores a los alumnos.