
El ganador de las elecciones al Consell de la República, Jordi Domingo ALBERTO PAREDES - EUROPA PRESS 12/2/2025
Política
El nuevo presidente del Consell de la República carga contra el derrotado Comín por cuestionar las votaciones
Jordi Domingo pide a Comín que no encienda el «ventilador de mierda»
El abogado Jordi Domingo ha sido elegido nuevo presidente del Consell de la República, el organismo creado por Carles Puigdemont al fugarse a Waterloo para dar la impresión de un «gobierno en el exilio» y que en los últimos meses se ha convertido en un quebradero de cabeza para el líder postconvergente y su antiguo ‘número dos’, el ya exvicepresidente del Consell Toni Comín.
Comín, derrotado en las urnas tras una campaña llena de baches, lastrada por las acusaciones de desvío de fondos y de abuso sexual, no ha quedado callado al conocer el resultado, y ha denunciado «diversas incidencias» durante la votación. En cifras totales, Domingo ha conseguido 5.340 votos; Montserrat Duran, 1.846; Comín, 745, y Antoni Walter Castelló, 161: han votado un total de 8.108 personas, lo que representa el 9,06 % del censo total de electores.
Sin embargo, Domingo ha reaccionado pidiendo a Comín y también a Duran no encender «el ventilador de mierda» con acusaciones de irregularidades y abusos en los comicios, que él ha negado. «La institución no se merece nunca un ataque de estas características», ha lamentado en rueda de prensa.
Tras asegurar que no se esperaba las acusaciones de Duran y Comín, defiende que todo el mundo es libre de criticar y de impugnar lo que considere, y ha emplazado a los que consideran que se ha producido algún abuso a demostrarlo porque, a su juicio, quedarían «claramente en evidencia».
Entrevista con Puigdemont
Domingo se pone así al volante de una entidad desnortada y sin un propósito claro después de que Puigdemont abandonase el barco al dejar de serle útil. En la rueda de prensa ha dicho que todavía no ha hablado con el presidente de Junts, pero que espera poder hacerlo entre este miércoles o el jueves, y más adelante poder reunirse con él en Waterloo.
El flamante presidente del Consell ha considerado «extraordinaria» la cifra de participación, a pesar de que nueve de cada diez censados no han votado, ya que la compara con «los parámetros de los últimos años en el movimiento independentista», refiriéndose a la caída libre que han experimentado todas las entidades que ganaron relevancia durante el procés, como la ANC u Òmnium Cultural.
«Es una participación muy elevada. Casi por 300 votos hubiéramos igualado el momento en que Carles Puigdemont se presentó en la última contienda electoral al Consell de la República», ha insistido. Es más, cree que ello marca «un punto de inflexión de un nuevo paradigma» que evidencia, a su juicio, que hay gente que quiere volver a implicarse y recuperar la unidad social del independentismo.