
Asistentes a la manifestación de la Diada de 2024
Cataluña
El separatismo se desploma: casi 6 de cada 10 catalanes quieren seguir dentro de España, según el ICPS
El independentismo cae hasta el 36,7%, y Salvador Illa es el preferido para ser presidente de la Generalitat
Nueva constatación estadística de que el separatismo vive horas muy bajas. El 56,7% de los electores catalanes prefiere una Cataluña que forme parte de España, frente a sólo un 36,7% a favor de la independencia, según recoge el sondeo anual de 2024 elaborado por el Instituto de Ciencias Políticas y Sociales (ICPS).
El ICPS es un centro que depende de la Diputación de Barcelona y la Universidad Autónoma de Barcelona. Su presidente, Oriol Bartomeus, ha destacado que el apoyo a la secesión ha ido bajando desde 2013, cuando un 44,3% de los encuestados defendía la independencia, y ahora se encuentra empatada con los catalanes que prefieren el modelo autonómico.
También ha subido hasta el 10% el porcentaje de los electores que prefieren que Cataluña se reduzca a una región de España, recortando autonomía y competencias. En la presentación del estudio, Bartomeus ha señalado que este porcentaje ha ido aumentando paulatinamente desde el referéndum ilegal de 2017.
Illa, el preferido
Respecto a las preferencias como presidente, el líder del PSC y actual presidente de la Generalitat, Salvador Illa, se alza con el primer puesto, pasando de un 11,7% en 2023 a un 20,6% en 2024. Le sigue el expresidente y líder de Junts, Carles Puigdemont, que baja dos puntos respecto a un año anterior y obtiene un 14,5%, y en tercer lugar está el presidente de ERC, Oriol Junqueras, con un 10,7% y que también retrocede dos puntos.En lo que se refiere a las sensaciones que genera la política entre los electores catalanes, el sondeo aprecia que son cada vez más negativos: en los últimos años han crecido tanto la desconfianza, que este 2024 supone un 28%, como la frustración (25,3%) y la irritación (12,2%).
«El panorama no es muy estimulante. La política no despierta sentimientos positivos», ha señalado Bartomeus, que señala al rechazo de los catalanes a cómo se desarrolla el proceso político y cómo se comportan los políticos. El trabajo de campo para este sondeo se llevó a cabo en noviembre de 2024, con 1.200 entrevistas presenciales en domicilios a mayores de 18 años.