
El presidente de Junts, Carles Puigdemont, en una rueda de prensa desde Bruselas
Política
Un estudio confirma que la reputación de España quedó dañada tras la fuga de Puigdemont en agosto
Según informa el medio The Objective, un estudio revela que la prensa internacional ridiculizó al Estado tras su aparición fugaz en Barcelona
La breve presencia de Carles Puigdemont en Barcelona durante la investidura de Salvador Illa dejó en evidencia al Estado español, según un estudio encargado por Catalunya Internacional a la consultora Rebold, explican desde The Objective. El informe, basado en el análisis de 1.000 noticias publicadas en medios de referencia de Europa y Estados Unidos a lo largo de 2024, concluye que el tratamiento informativo sobre Cataluña fue mayoritariamente negativo.
El documento destaca que el episodio protagonizado por el expresident el día de la investidura fue uno de los temas con mayor repercusión mediática en la segunda mitad del año. La prensa internacional lo interpretó como una burla institucional que no solo afectó la imagen de Puigdemont, sino también la del Estado español, debido a la falta de claridad sobre las órdenes de detención en su contra. Italia, Alemania y Reino Unido fueron los países que más cobertura dedicaron al suceso.
Elecciones y sequía, los otros focos de atención
Las elecciones autonómicas del 12 de mayo fueron el tema político con mayor impacto en la prensa extranjera, especialmente en Alemania e Italia. Según el estudio, los medios destacaron el retroceso del independentismo y la posibilidad de un cambio de liderazgo en Cataluña, enmarcando el escenario en el conflicto entre Pedro Sánchez y Puigdemont.
Por otro lado, la sequía que golpeó Cataluña, con especial incidencia en febrero, fue el segundo tema más seguido a nivel internacional. La prensa europea, incluida Le Monde, dedicó portadas a las medidas extraordinarias adoptadas para afrontar la crisis hídrica.El informe también recoge el interés generado por las protestas contra el turismo masivo y la participación de clubes catalanes en competiciones europeas, aunque con menor presencia mediática que los asuntos políticos.
Según la consultora Rebold, la imagen de Cataluña en la prensa extranjera en 2024 estuvo marcada por la controversia política y los desafíos climáticos, con Puigdemont como protagonista de la cobertura más crítica.