
La portavoz del Govern, Sílvia Paneque, en la rueda de prensa de este martes tras la reunión del Consejo Ejecutivo
Cataluña
El gobierno catalán defiende una «transformación absolutamente profunda» de la atención a menores
También acusa a Junts de provocar «inseguridad jurídica» al llevar al Consejo de Garantías Estatutarias la prórroga de la tasa turística
El gobierno catalán concretará en las próximas tres o cuatro semanas cómo será la «transformación profunda» de la Dirección General de Atención a la Infancia y a la Adolescencia, la DGAIA. Y es que este organismo esté en el punto de mira por la falta de control de los menores tuteladas, pero también por la investigación que ha iniciado la Oficina Antifraude por las presuntas irregularidades detectadas en la gestión que hacían las entidades de las prestaciones que la Generalitat concedía a los menores tutelados.
Así lo ha asegurado la consejera de Territorio y portavoz del Govern, Sílvia Paneque, que ha llegado a hablar incluso de «refundación» en esa dirección general. También ha dejado claro que la consejería de Derechos Sociales está trabajando en esta línea desde que los socialistas llegaron a la Generalitat. Por este motivo, ha dicho que «no empezamos ahora».
Y ha puesto como ejemplo el relevo de los dos máximos responsables de la DGAIA hace solo algunas semanas, aunque antes de que estallara el caso de la niña de 12 años, tutelada por la Generalitat, y que había sido violada en reiteradas ocasiones y «ofrecida» en plataformas de citas.
También se ha referido a la comisión de investigación parlamentaria que se va a impulsar sobre esta tema y que cree puede ayudar a «llegar hasta el final», aunque ha hecho un llamamiento a la «responsabilidad» de los grupos parlamentarios en un ámbito que es «tan sensible» como el de la infancia.
La tasa turística
Sobre otra cuestión, Sílvia Paneque ha acusado a Junts de generar «inseguridad jurídica» al llevar al Consejo de Garantías Estatutarias (CGE) el decreto de prórroga de la tasa turística. La portavoz del Govern considera que la formación de Puigdemont está en «su derecho» de dar este paso, pero ha recordado que el decreto pretendía eso, dar estabilidad al sector, después de que el Parlament no validara el aplazamiento, hasta octubre, del incremento del impuesto turístico. Paneque ha dejado claro que los informes del CGE no son vinculantes, aunque el ejecutivo lo analizará cuando se emita.