
Turistas en Barcelona, en una imagen de archivo
Economía
El sector turístico lidera la creación de empleo en Cataluña en mayo pese a la demonización de los visitantes
A nivel nacional, mayo cerró con el peor dato de creación de empleo a nivel nacional desde 2013
Mayo cerró con el peor dato de creación de empleo a nivel nacional desde 2013, exceptuando 2020 por el COVID. Desde 2017, todos los mayos se habían cerrado en España con una generación de empleo por encima de las 200.000 personas. Ahora ha caído a las 195.736 personas, un dato parecido al de 2014 y 2016.
Baleares lideró la creación de empleo a nivel nacional con 51.237 nuevos puestos de trabajo. A pesar de la criminalización del sector turístico, este sigue siendo el motor del mercado laboral español.
La segunda comunidad que más empleo creo en mayo fue Cataluña con 37.065 nuevos puestos de trabajo. Cataluña, también con un fuerte componente turístico, se situó por delante de Andalucía que de abril a mayo fue capaz de crear 21.936 empleos.
La reducción del paro en Cataluña fue del 1,9% y quedó en 319.519 personas en búsqueda de empleo. La reducción del desempleo la lideró la provincia de Lérida con una bajada del 3,56%. Hoy en día Cataluña cuenta con 3,3 millones de cotizantes a la Seguridad Social en el régimen general de los que 572.284 son trabajadores autónomos.
En cuarto lugar, se posicionó la Comunidad de Madrid, con 13.103 empleos de nueva creación. El paquete de comunidades capaces de crear más de 10.000 empleos en un mes lo cierra Aragón con 11.321 empleos.
Otras comunidades
Cerca de los diez mil están la Región de Murcia con 9.898, Castilla-La Mancha con 9.641 y la Comunidad Valenciana con 9.641 puestos de trabajo de nueva creación. Castilla y León y Galicia también mostraron un buen nivel en creación de empleo con 7.497 y 7.372 respectivamente. Extremadura consiguió superar al País Vasco por 81 empleos al crear 4.390 por 4.309 la comunidad con capital en Vitoria.
Navarra, con 2.945, lidera las regiones capaces de crear entre 2.000 y 3.000 empleos. A la Comunidad Foral le sigue la vecina La Rioja, con 2.413, y Asturias, con 2.410. Cantabria se quedó en 1.738 empleos y la única que perdió empleo en mayo fue Canarias, con una caída de 809 personas condicionada, sin duda, por las fechas de Semana Santa, que este año cayó en abril.
Baleares crea uno de cada cuatro empleos nuevos en España en mayo y Cataluña, uno de cada cinco, pero a nivel interanual el liderazgo es de la Comunidad de Madrid, con 93.973 empleos de mayo del 2024 a mayo del presente año, por delante de los 84.557 de Andalucía.
La diferencia de cotizantes entre Madrid y Cataluña se sitúa en 88.855 personas a favor de la segunda. El dato es relevante porque Cataluña cuenta con 1,1 millones de habitantes más que la Comunidad de Madrid. La lucha por ver quién es la comunidad con más cotizantes está abierta.