Stand de Barcelona en la FIL 2024, hace unos días

Stand de Barcelona en la FIL 2024, hace unos díasEva Becerra / FIL

Cultura

Barcelona coge el testigo de España como invitada de honor en la Feria del Libro de Guadalajara en 2025

«Este año el adiós y hola es suave y terso», afirmó Ricardo Villanueva, rector de la Universidad de Guadalajara

Barcelona será la ciudad invitada en la edición 2025 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, celebrada en Jalisco (México), según ha comunicado el Instituto de Cultura de Barcelona (ICB). Conocida por sus siglas FIL, se trata del evento anual más importante de su tipo en el mundo de habla hispana, la feria de libros más grande del mundo por número de visitantes por un gran margen, y la segunda en representación editorial después de la Feria del Libro de Fráncfort.

España fue invitada de honor en el año 2000, mientras que en 2004 fue Cataluña; en 2010, Castilla y León; en 2017, Madrid y en 2024, de nuevo España. Se ha homenajeado a los autores españoles Eulalio Ferrer Rodríguez y Ascensión Hernández Triviño. En la ceremonia del Cambio de Estafeta, este domingo, la delegación de Barcelona ha recogido el testigo de España.

Presidió el acto la directora general y presidenta de la FIL, Marisol Schulz, con la presencia del embajador de España en México, Juan Duarte Cuadrado, y del concejal de Cultura e Industrias Creativas de Barcelona, Xavier Marcé. La periodista literaria Anna Guitart será la comisaria de la participación de Barcelona en la feria, que evocará a la escritora Mercè Rodoreda con el lema «Vindran les flors», ya que Guadalajara es conocida como «La ciudad de las rosas», y en referencia también a Sant Jordi.

Diseño barcelonés

La FIL 2025 se celebrará del 29 de noviembre al 7 de diciembre. La imagen gráfica de esta edición está creada por el estudio Bakoom de Barcelona, siendo la primera vez que la imagen de la feria se diseña fuera de la ciudad mexicana. Ese diseño aglutina dos elementos tradicionalmente ligados a la literatura y la cultura catalanas: los libros y las flores, a la vez muy próximas a Guadalajara. La elección de Barcelona es porque, en 2025, se cumplen los 10 años de que fuera declarara Ciudad Literaria por la Unesco.

Cartel que recoge la participación de Barcelona como invitada de honor en la FIL 2025

Cartel que recoge la participación de Barcelona como invitada de honor en la FIL 2025Ajuntament de Barcelona

«Este año el adiós y hola es suave y terso», afirmó Ricardo Villanueva Lomelí, rector de la Universidad de Guadalajara, organizadora de la FIL, pues no se cortan lazos con España, quien continuará activa en la organización del próximo año. Sobre la llegada de Barcelona, Schulz dijo: «Regresaremos a voces catalanas y castellanas impredecibles. La gran ventana que es Barcelona nos permitirá regresar a temas importantes como el bilingüismo».

Por su parte, Marcé describió a la FIL como una feria de referencia que deja ver la vitalidad que posee el libro. Explicó que podría parecer «redundante» la invitación a Barcelona, entidad que alberga el 50% de las editoriales de España, pero que sin embargo el relevo «constituye una manera afortunada de explicar la diversidad lingüística, la diversidad de autorías y también la cultural. Dos realidades que se complementan, se cooperan, agregan, interactúan y enriquecen mutuamente».

«En un contexto de constantes transformaciones, la FIL se erige como un espacio privilegiado. (…) Ha sido el momento propicio para establecer relaciones con instituciones y formalizar acuerdos importantes, como el firmado con la UNAM y el Instituto Cervantes para la creación del observatorio del español para América Latina y el Caribe, y el acuerdo de Guadalajara firmado por las asociaciones de 507 editoriales universitarias iberoamericanas», destacó el embajador de España en México Juan Duarte Cuadrado.

comentarios
tracking