
Cartel del HOPE Fest 2025, Barcelona
Así es HopeFest: una parroquia catalana crea un festival para dar fe, esperanza y alegría a los adolescentes
Un festival cristiano para romper el aislamiento adolescente en Mollet
La comunidad juvenil de la parroquia molletense de Sant Vicenç ha puesto en marcha una iniciativa ambiciosa para conectar con adolescentes que no encuentran en la iglesia tradicional un espacio propio. El Hope Fest 2025, que tendrá lugar este sábado en el Mercat Vell, representa un intento de salir de los límites parroquiales para llegar a jóvenes que pueden estar pasando por momentos de incertidumbre.
El evento transforma la narrativa habitual de los encuentros religiosos juveniles. En lugar de concentrarse exclusivamente en aspectos litúrgicos, los organizadores han diseñado un formato que mezcla entretenimiento, testimonios personales y reflexiones adaptadas a las preocupaciones adolescentes contemporáneas.
Según informa la agencia de noticias cristiana FLAMA, el festival tendrá dos sesiones diferenciadas. La primera, entre las 17:30 y 19:30 horas, estará dirigida específicamente a adolescentes, mientras que la segunda, de 20:00 a 22:00 horas, apuntará a un público algo mayor e incluirá una cena gratuita.
La propuesta artística combina espectáculos musicales con grupos locales, narraciones de vida real de otros jóvenes y conversaciones breves sobre identidad, amistad y propósito vital. Se trata de abordar las cuestiones existenciales que a menudo preocupan a esta edad sin recurrir a un lenguaje excesivamente formal o distante.
Los promotores han evitado poner barreras de entrada: el acceso es libre para todos los mayores de 12 años, independientemente de sus convicciones religiosas. Esta apertura refleja una voluntad de llegar no solo a practicantes regulares, sino también a curiosos o buscadores.
Según detalla FLAMA, el vicario de la parroquia, Jan Martínez, ha explicado que un grupo de unas cincuenta personas se ha implicado en la difusión del evento, repartiendo folletos y movilizando sus redes de amistades. Martínez, ordenado sacerdote en 2021, ve en esta iniciativa una respuesta al deseo del Papa Francisco de «hacer ruido más allá de la parroquia».
Crecimiento exponencial
El colectivo juvenil de Sant Vicenç ha experimentado un crecimiento notable desde sus inicios en 2021, cuando solo contaba con dos integrantes. Este desarrollo ha coincidido con un deseo creciente entre los miembros de extender su experiencia de fe a otros jóvenes de la comunidad.
La campaña promocional ha apostado por canales cercanos al público objetivo: redes sociales, cartelería urbana y, especialmente, el boca a boca entre grupos de amigos. Esta estrategia busca generar expectativas entre adolescentes que normalmente no considerarían asistir a eventos religiosos.
Para Martínez, tal como informa FLAMA, el éxito no se medirá solo en términos de asistencia, sino en la capacidad de atraer jóvenes que habitualmente no dedican los domingos a actividades eclesiales. El presbítero considera que esta actitud parroquial podría servir de modelo para otras comunidades.
El lema «¡Vive con esperanza!», sintetiza la propuesta: ofrecer una perspectiva optimista ante las dificultades que a menudo experimentan los adolescentes en una época marcada por la incertidumbre global y los desafíos personales.
El evento representa un cambio en el abordaje pastoral tradicional, apostando por formatos más dinámicos y espacios de encuentro que combinen diversión y reflexión espiritual en un contexto distendido y acogedor.