La abogada y decana del ICAB, Cristina Vallejo, en una imagen de archivo

La abogada y decana del ICAB, Cristina Vallejo, en una imagen de archivoDavid Zorrakino / Europa Press

Barcelona

Cristina Vallejo, elegida como nueva decana del Colegio de Abogados de Barcelona del ICAB

Ha obtenido un total de 3.446 votos

La abogada y socia directora en VPG Abogados Cristina Vallejo ha sido escogida como nueva decana del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona (ICAB) este jueves, con un total de 3.446 votos. Vallejo tomará el relevo de Jesús M. Sánchez, que ostentaba el cargo de decano del ICAB desde el 18 de enero del 2022, y se convertirá en la tercera mujer en la historia que ocupará el cargo.

La celebración de estos comicios servirá para renovar la totalidad de la Junta de Gobierno, formada por los cargos de decana, vicedecano, secretario, y trece diputados o diputadas. El mandato para cada uno de los cargos es de cuatro años. En estas elecciones ha sido elegida toda la candidatura de Cristina Vallejo. El cargo de vicedecano lo ocupará Jorge Navarro, que ha obtenido 3.480 votos; el secretario será Carles García Roqueta, con 3.392 votos.

También formarán parte de la Junta de Gobierno del ICAB Cristina Capuz Ortega, Ramón Casanova Burgués, Natalia Centella Gurmaches, Quim Clavaguera Vilà, Cristina Crespo Biscarri, Cristina Díaz Fernández, Marta Domènech Gomis, Octavio Gracia Chamorro, Natalia Martí Picó, Lluís Rodríguez Pitarque, Alexander Salvador Cerqueda, Vanessa Sánchez Balboa y Carmen Sánchez García.

Respecto al resto de candidatos y candidatas al cargo de decano, Joan-Ramon Ramos ha obtenido 3.102 votos, Vanessa González 631 votos, Joan Maria Xiol 78 votos y Josep M. Paños 41 votos. Hay que tener en cuenta que el voto de los abogados ejercientes vale el doble que los que no lo son.

3.855 votantes

Más de 24.100 personas colegiadas han sido convocados a participar en estos comicios. El total de votantes en estas elecciones ha sido 3.855, lo que representa el 15,96% del censo. 3.521 de ellos corresponden a abogados y abogadas ejercientes y abogados y abogadas sin ejercicio y 334 a colegiados y colegiadas no ejercientes. Ha habido 27 votos en blanco y 12 nulos.

En este mandato, el Colegio de la Abogacía de Barcelona afronta diferentes retos, el primero de ellos adaptarse a todos los cambios que recoge la ley de eficiencia judicial, como que a partir del 1 de julio y de forma gradual, los tribunales unipersonales serán sustituidos por Tribunales de Instancia. También el obligado trámite de mediación (los llamados MASC, Medios de Solución de Conflictos) antes de presentar una demanda, en los ámbitos civil, mercantil y contencioso.

Otros frentes son las costas que se tienen que pagar en los procedimientos; las multas impuestas al Icab para indicar a los colegiados unas minutas orientativas, así como la formación constante que requieren los abogados, especialmente en el ámbito de la inteligencia artificial. También, buscar la mejor cobertura para la jubilación del colectivo. Además La Abogacía Catalana reclama más recursos al Departamento de Justicia para atender a las personas vulnerables y sin recursos en el Turno de Oficio y en los casos de Justicia Gratuita.

La candidatura de Cristina Vallejo se basó en el eslogan de «15 prioridades. 100 medidas». Su gran medida era: «Queremos un Colegio que reivindique nuestra función social y nos ampare utilizando la fuerza del colectivo ante cualquier disfunción de la Administración y especialmente en el ámbito de justicia». En definitiva, un Colegio que -literalmente- te devuelva en servicios lo que se paga en cuotas.

comentarios
tracking