El líder de Vox, Santiago Abascal, este domingo, en Valencia

El líder de Vox, Santiago Abascal, este domingo, en ValenciaEFE/ Kai Försterling

Acto de campaña en Valencia para las europeas

Abascal critica «la romería de la amnistía» del PP y le afea votar «el 90 % de las veces» igual que el PSOE

El líder de Vox ha advertido a los 'populares' que a la amnistía a los separatistas «se la combate bloqueándola en el Senado», no con manifestaciones

Santiago Abascal ha criticado con dureza al Partido Popular en un mitin celebrado este domingo en Valencia. El presidente de Vox ha afeado a los 'populares' «la romería de la amnistía» celebrada en paralelo en Madrid y ha advertido al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo que a ésta «se la combate bloqueándola en el Senado».

Para Abascal, que ha elegido en su acto de promoción del partido para las elecciones europeas del próximo 9 de junio el mismo escenario elegido casi justo medio año antes por Feijóo para criticar la amnistía al separatismo catalán (la plaza de los Fueros), «los lideres regionales del PP se han portado mejor con nosotros que la dirección nacional, y especialmente aquí, donde se pactó rápidamente», en referencia al Gobierno de coalición encabezado por Carlos Mazón.

«Estoy orgullo estar aquí un año después de haber echado al progrerío, al rojerío y al separatismo de la Comunidad Valenciana», ha arrancado su discurso el dirigente conservador, quien ha vuelto a cargar contra los 'populares' por creer que «lo podían hacer solos», en referencia al cambio de color político en el Ejecutivo autonómico. Un viraje sobre el que, ha reconocido, «no hemos hecho todo lo que nos gustaría», aunque ha celebrado que «vamos en la buena dirección».

Abascal también se ha acordado del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al que se ha referido como «su majestad fake» y ha lamentado las dos últimas crisis diplomáticas sufridas por España bajo su Gobierno: la producida con Argentina y su presidente, Javier Milei, de quien ha asegurado que «ha defendido mejor los intereses de los españoles» que el también secretario general del PSOE, y la última, la generada con Israel con motivo de su reconocimiento al Estado de Palestina, por el que ha recibido «el agradecimiento de los talibanes» y de Hamás.

El presidente de Vox, al igual que el resto de intervinientes, ha centrado su discurso en la oposición al PP, del que, ha aseverado, va a «romper» su «alianza irrompible» con un PSOE con el que en Europa «votan el 90 % de las veces lo mismo». «No somos lo mismo, hay que gente que no los va a volver a votar, que no los quiere ver ni en pintura», ha augurado sobre el apoyo a los 'populares' en los comicios del 9-J. Todo ello pese a admitir su «preocupación por ese 55 % de españoles que han perdido la ilusión», en referencia a los abstencionistas.

Abascal ha advertido, asimismo, sobre las políticas migratorias del PP. «No estamos dispuestos a legalizar la ruptura de nuestra ley y nuestras fronteras», ha señalado el político vasco, quien ha respondido a aquellos que dicen que «necesitamos 25 millones de extranjeros en España». «Necesitamos millones de niños españoles que nazcan», ha indicado, poniendo como ejemplo las medidas de favorecimiento de la natalidad de países como Hungría.

Buxadé conversa con Abascal dururante el mitin de Vox en Valencia

Buxadé conversa con Abascal dururante el mitin de Vox en ValenciaEFE / Kai Försterling

Antes de Abascal, han intervenido otros dirigentes de Vox. El primero en hacerlo ha sido el presidente de Vox Valencia, Ignacio Gil Lázaro, quien ha llamado a «llenar las urnas por la Europa en la que creemos, la Europa de las naciones». Posteriormente, ha tomado la palabra el vicepresidente primero de la Generalitat Valenciana, Vicente Barrera, quien ha sido aclamado por sus simpatizantes al grito de «¡torero!».

«Vamos a recorrer toda España para contarles a los españoles la verdad, aunque sea incómoda», ha afirmado Barrera nada más subir al escenario, en un acto al que han asistido varios centenares de personas. Barrera, en la misma línea que Abascal, ha advertido de que el 9-J hay «dos opciones, Vox y el resto», que son los «culpables de la Agenda 2030». Unas políticas que «están ahogando el sector primario y a impuestos a los ciudadanos».

Advertencia sobre la inmigración ilegal

Para el torero retirado, ante esto, desde el PP «nos cuentan que quieren ir a Europa para tener más fuerza para hacer oposición a socialistas y verdes», pero «dicen una cosa y hacen la contraria». «Hay que exigir las mismas medidas fitosanitarias en esos países que compiten de manera desigual con nuestros productos», ha apuntado el dirigente valenciano, quien ha prometido que «Vox juntos a sus socios va a ser el espacio electoral que más crezca en Europa». «Vamos a parar estas leyes liberticidas y vamos a ser palanca de cambio como lo estamos siendo ya en la Comunidad Valenciana», ha avanzado, antes de advertir sobre la inmigración ilegal, que viene «a sustituirnos».

El candidato de Vox al Parlamento Europeo, Jorge Buxadé, ha comenzado su alocución recogiendo ese guante, al recordar que las Torres de Serranos, junto a las que se ha producido el acto, y que contaban con varios espectadores de lujo apostados en sus balconeras, servían de «vigía para avisarnos de la llegada del enemigo». «¿Por qué nuestras mujeres ya no pueden ir tranquilas y seguras por las calles en Valencia?», se ha preguntado retóricamente.

Buxadé también ha lamentado que «en esta campaña electoral, los únicos que hablamos de Europa somos nosotros» y ha criticado al PP por convocar una manifestación contra la amnistía en Madrid a la vez que no propone «ni una sola medida para que (el expresidente catalán Carles) Puigdemont venga a España a ser juzgado». «No tienen ni una sola opinión propia. Llevan 30 años yendo a Bruselas a preguntar qué hay que hacer», ha añadido Buxadé sobre un PP que, «votando el Pacto Verde», «ha votado contra nuestra agricultura y nuestra ganadería». El acto ha culminado con el himno de la Comunidad Valenciana, en su versión en valenciano, y con el de España.

Temas

Comentarios
tracking