
Una mujer camina delante de la fábrica Marie Claire Vilafranca, en Villafranca del Cid, Castellón
Marie Claire planta a sus trabajadores en el Juzgado de Castellón y no les paga desde hace siete meses
La plantilla tenía este jueves un acto de conciliación con los nuevos propietarios para reclamar el pago de las nóminas y no se han presentado
La icónica marca textil castellonense Marie Claire sigue sin levantar cabeza. Desde que la empresa For Man S.A. adquirió la fábrica y toda su producción, los trabajadores no han cobrado ninguna nómina y tampoco se ha efectuado el pago de la compraventa. La plantilla decidió pararse y dejar de trabajar hasta que se les ingresasen el dinero que les adeudaban, y no solo no se ha producido esto, sino que el nuevo propietario les ha dejado plantados en el acto de conciliación.
El nuevo dueño, Ángel Pío Sánchez, el cual tiene las propiedades embargadas por la deuda, envió el lunes una carta a la plantilla en la que pedía «un poco más de confianza» para resolver sus incumplimientos con las nóminas, donde acumula retrasos de entre tres a siete meses según trabajadores. Según el comité de la empresa, este jueves tenían cita en la Ciudad de la Justicia de Castellón en el primer acto de conciliación convocado dentro de las demandas de rescisión de contrato presentadas por el personal, y finalmente Pío no se ha presentado.
Formen estaba convocada a la primera de tres conciliaciones previstas este mes, en los que piden las cantidades que se les adeuda y la finalización contractual. Este jueves era el turno de los primeros 11 trabajadores, que adeudan las nóminas desde el mes de septiembre. Los días 25 y 27 de febrero se tratarán las demandas del resto, que lleva tres meses sin cobrar.
La falta de profesionalidad y el «plante» del dueño de la textil de Villafranca ha sorprendido a la plantilla y ha hecho que aumente más su desconfianza en torno a sus planes de futuro. La firma, en su último escrito, reiteró su compromiso con Marie Claire e insistió en que busca una solución para desbloquear sus cuentas, que se encuentran embargadas y no puede utilizar por orden judicial debido a la demanda presentada por el administrador concursal por no haber destinado los 250.000 euros acordados por la adquisición de la fábrica.
La venta de la empresa textil, que se hallaba en concurso de acreedores, fue autorizada a For Men S.A. por el juzgado en un auto del pasado 2 de agosto por el precio de 250.000 euros y la escritura del contrato de compraventa se elevó a pública el 27 de septiembre. Aunque el pago debía ser abonado el 1 de octubre, el administrador concursal mantiene que, llegada la fecha acordada, no se pagó cantidad alguna, lo que le motivó a realizar varios intentos infructuosos de localizar al comprador para pedir explicaciones mediante correos electrónicos y burofax.
A estas alturas, el comprador debe las nóminas de las 80 personas que integran la plantilla, así como sus compromisos económicos contraídos por la compra y con los acreedores del Fondo de Garantía Salarial y del Instituto Valenciano de Finanzas.