Fotos promocionales musica, retratos, eventos, lifestyle, social, conciertos, festivales

Las investigadoras de la CEU UCH galardonadas en los Premios Mujer en la Ciencia 2025Irene Bernad

Más de 200 escolares participan en el acto del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia en la CEU UCH

La vicerrectora de Investigación y Transferencia, Alicia López Castellano, ha entregado los Premios Mujer en la Ciencia 2025 a cinco profesoras e investigadoras de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) destacadas este año por su actividad científica

Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) ha organizado en su Paraninfo un evento dirigido a estudiantes del 4º de la ESO y Bachillerato, con el objetivo de promover entre ellos y ellas las vocaciones científicas, visibilizando a mujeres destacadas en diversos ámbitos de la ciencia. En este acto también se ha reconocido a cinco investigadoras y profesoras de la CEU UCH, que han recibido los Premios Mujer en la Ciencia 2025 de manos de la vicerrectora de Investigación y Transferencia, Alicia López Castellano.

Las profesoras de la CEU UCH premiadas en esta edición son María Luisa Peris Sifre, que ha participado en destacados estudios sobre la enfermedad tromboembólica venosa en pacientes con cáncer; Nuria Quiles Puchalt, investigadora Ramón y Cajal y directora del Laboratorio MoBiLab, dedicado al estudio de los fagos; Feliciana Merino Escalera, especialista en la figura de Edith Stein y su pensamiento sobre la mujer desde una antropología integral; Lucía Hilario Pérez, que centra su investigación en técnicas computacionales aplicadas a la robótica móvil y a la simulación numérica de procesos industriales; y María Luisa Mena Durán, especialista en la aplicación de tecnologías como el blockchain, los smart contracts y la Inteligencia Artificial al ámbito del Derecho de contratos en España y Reino Unido.

Cada una de las premiadas ha compartido con los estudiantes del Colegio CEU San Pablo de Valencia su motivación hacia la actividad científica y se han citado a una mujer investigadora que ha supuesto para ellas un referente en su carrera. Según ha destacado la vicerrectora de la CEU UCH, Alicia López Castellano, «con estos premios queremos reconocer la actividad científica de nuestras profesoras y también darle visibilidad entre los estudiantes preuniversitarios, para que inspiren su vocación y su interés por la ciencia. Conocer referentes del ámbito internacional y también investigadoras muy cercanas que trabajan en nuestra Universidad, puede ser motivador para estos jóvenes que pronto emprenderán su propia trayectoria universitaria».

Calendario científico escolar

Los estudiantes de 4º de la ESO y Bachillerato del Colegio CEU San Pablo han recibido un ejemplar del Calendario Científico Escolar 2025, una iniciativa divulgativa del CSIC, en cuya elaboración colaboran diversos centros de investigación y Universidades, entre ellos la CEU UCH. La presentación ha estado a cargo del coordinador del calendario, Pablo G. Toral, investigador del Instituto de Ganadería de Montaña del CSIC (IGM-CSIC), que obtuvo el I Premio CSIC de Divulgación y Comunicación Científica por esta iniciativa.

Fotos promocionales musica, retratos, eventos, lifestyle, social, conciertos, festivales

Más de 200 estudiantes el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia en la CEU UCH.Irene Bernad

Por parte de la CEU UCH, Ainhoa Valldecabres, profesora adjunta de la Facultad de Veterinaria e investigadora principal del Grupo Bovine Research, que ha colaborado en la edición del Calendario de 2025, ha presentado a los escolares a cuatro destacadas científicas incluidas en este calendario científico: Marie Curie, Margarita Salas, Katalin Karikó y Sara García Alonso, primera mujer española incluida en la reserva de astronautas de la Agencia Espacial Europea.

Además de recibir un ejemplar del Calendario Científico Escolar, los estudiantes del Colegio CEU San Pablo de Valencia han podido visitar la exposición de mujeres científicas organizada por la Unidad de Cultura Científica (UCC+i), la Biblioteca-CRAI y la Unidad de Igualdad y Diversidad de la CEU UCH. En los vídeos que acompañan a esta muestra, la historia de cada una de las científicas es narrada por una estudiante de la CEU UCH que le presta su voz. Las investigadoras que han recibido los Premios Mujer en la Ciencia 2025 y las científicas que han sido un referente para ellas se incorporarán a esta exposición en sus próximas ediciones.

Temas

comentarios
tracking